https://frosthead.com

Cuando el aire fresco pasó de moda en los hospitales

En la edición de marzo de 1942 de la revista Modern Hospital, Charles F. Neergaard, un destacado consultor de diseño de hospitales de la ciudad de Nueva York, publicó un diseño para el departamento de pacientes hospitalizados del hospital que era tan innovador que lo protegía. El plan tenía dos unidades de enfermería (grupos de habitaciones de pacientes supervisadas por un solo personal de enfermería) en un ala del edificio. Para cada unidad, un corredor proporcionó acceso a una fila de habitaciones pequeñas para pacientes a lo largo de una pared exterior larga y a un área de servicio compartida entre los dos corredores.

¿La característica que hizo que su plan fuera tan innovador y, por lo tanto, arriesgado? Incluía habitaciones que no tenían ventanas.

Hoy en día, una habitación sin ventanas parece audazmente innovadora, pero en la década de 1940 fue una propuesta impactante para un ala paciente. Violaba una comprensión duradera de cuál, exactamente, debería ser el papel del edificio del hospital en términos de promoción de la salud.

Durante casi dos siglos, los diseñadores de hospitales habían basado sus diseños en una suposición fundamental: para mantenerse libres de enfermedades y brindar salud, los espacios hospitalarios requerían acceso directo a la luz solar y al aire fresco. Esta regla fue el producto de una creencia centenaria de que la enfermedad podría propagarse, o tal vez incluso ser causada directamente por, espacios oscuros y estancados donde se acumulaba el mal aire (maloliente, viciado, estancado, cargado de partículas).

A finales del siglo XVIII, esta correlación era estadísticamente cierta. Las epidemias siempre golpean a los inquilinos de distritos urbanos abarrotados y empobrecidos con más fuerza que los habitantes de vecindarios más aireados y ricos. Los pacientes en grandes hospitales urbanos sufrieron infecciones cruzadas e infecciones secundarias con mucha más frecuencia que los pacientes en hospitales rurales o de ciudades pequeñas. Era de conocimiento común que si las habitaciones sin ventanas no generaban enfermedades directamente, creaban las condiciones que las llevaban a la enfermedad.

Dada esta correlación, antes del siglo XX, cada habitación individual dentro de un hospital generalmente tenía acceso al exterior. Los pasillos tenían ventanas. Los armarios de lino tenían ventanas. En algunos hospitales, incluso los conductos de ventilación y recintos para tuberías y tuberías verticales tenían ventanas. Las ventanas en las salas de pacientes y quirófanos eran tan grandes que el resplandor causaba problemas: mantenía a los pacientes despiertos y provocaba ceguera momentánea en los cirujanos durante las operaciones.

Los avances de finales del siglo XIX y principios del siglo XX en las teorías y prácticas médicas alteraron, pero no borraron, la fe en las ventanas. Con el desarrollo de la teoría de los gérmenes, la luz solar y el aire fresco tenían nuevos propósitos. Los experimentos demostraron que la luz ultravioleta era germicida. Por lo tanto, las ventanas de vidrio transparente, o incluso de "vidrio vita" especial que no bloqueaban los rayos UV, eran un medio de descontaminación de la superficie.

Del mismo modo, los registros de sanatorios de tuberculosis demostraron que la simple exposición al aire fresco podría ser curativa. El edificio del hospital en sí era una forma de terapia. En un número de 1940 de la revista de arquitectura Pencil Points, Talbot F. Hamlin señaló con confianza que "la calidad del entorno de la persona enferma puede ser tan importante en la cura como las medidas terapéuticas específicas en sí mismas".

Pero el entorno era importante, en parte, por quién fue a los hospitales en primer lugar. De hecho, hasta fines del siglo XIX, el tratamiento médico no era la razón para ir a un hospital, sino la pobreza. La gran mayoría de los pacientes hospitalarios del siglo XIX eran casos de caridad: personas enfermas que no podían pagar la visita al médico, no tenían familia que los cuidara y no tenían otro lugar adonde ir. Un paciente ocuparía la misma cama en una sala de hospital, que albergaba entre media docena y 30 pacientes, durante semanas, a veces incluso meses. El doctor hacía rondas una vez al día. Las enfermeras proporcionaron alimentos, cambiaron vendajes, limpiaron y cambiaron la ropa de cama, pero proporcionaron muy poco en términos de tratamiento práctico. Las habitaciones del hospital, escrupulosamente limpias, luminosas y aireadas, eran un antídoto ambiental para los alrededores de la vivienda de donde procedían los pacientes empobrecidos.

Pero la población de hospitales cambió en las primeras décadas del siglo XX. Los avances médicos, el crecimiento urbano y las transformaciones filantrópicas convirtieron a los hospitales en un nuevo tipo de institución, donde personas de todas las clases fueron a recibir un tratamiento de vanguardia. La anestesia y la asepsia hicieron que las cirugías hospitalarias no solo fueran más seguras sino también más llevaderas. Los nuevos equipos como máquinas de rayos X, oftalmoscopios y cardiógrafos mejoraron las opciones de diagnóstico y terapéuticas. Los técnicos de laboratorio bacteriológicos pudieron identificar patógenos con una certeza inimaginable durante la era anterior del diagnóstico sintomático. A principios del siglo XX, lo que sucedió en los hospitales fue cada vez más sobre procedimientos médicos y un flujo de trabajo eficiente, no sobre la aparente salud del medio ambiente en sí.

Estos cambios hicieron que las limitaciones de los diseños hospitalarios "terapéuticos" anteriores fueran evidentes. Para proporcionar una ventana en cada habitación, los edificios no pueden ser más anchos que dos habitaciones de profundidad; esto inevitablemente requería múltiples alas largas y estrechas. Dichas estructuras de divagación eran caras de construir, prohibitivamente caras de calentar, iluminar y suministrar agua, y su funcionamiento era ineficiente y laborioso. Los alimentos llegaron a los pacientes fríos después de ser transportados desde una cocina central distante; Los pacientes que requieren operaciones fueron conducidos a través de numerosos edificios hasta la sala de cirugía.

Los diseñadores hospitalarios comenzaron a organizar a los profesionales, espacios y equipos en un diseño más efectivo. Las palabras clave cambiaron de "ligero" y "aire" a "eficiencia" y "flexibilidad". El énfasis en la eficiencia rápidamente se hizo cargo de las áreas utilitarias del hospital; los estudios de tiempo y movimiento determinaron los diseños y ubicaciones de cocinas, lavandería y suministros estériles centrales. Los espacios de diagnóstico y tratamiento se rediseñaron para establecer caminos eficientes, pero asépticamente seguros, para el movimiento de pacientes, enfermeras, técnicos y suministros.

Pero, inicialmente, no modificó el diseño de los departamentos de pacientes hospitalizados.

Los diseñadores y profesionales del hospital se preocuparon de que las áreas de pacientes diseñadas para la eficiencia, no la salud, prolongarían el tratamiento, impedirían la recuperación o incluso causarían la muerte. En un número de 1942 del Modern Hospital, el teniente Wilber C. McLin consideró "impensable incluso considerar las posibilidades de aplicar estudios de tiempo y movimiento a los métodos de atención directa al paciente". Los departamentos de pacientes hospitalizados permanecieron sacrosantos templos de luz y aire.

Por lo tanto, en la década de 1940, la mayoría de los edificios hospitalarios eran mezclas extrañas de espacios de tratamiento médico organizados de manera eficiente y unidades de enfermería organizadas de manera ineficiente. Las enfermeras recorrían largas y abiertas salas con capacidad para 20 o más pacientes, o corredores largos con doble carga que conectaban salas más pequeñas (seis, cuatro o dos camas) y habitaciones privadas. Las áreas de servicio estaban al final de esa caminata; conseguir incluso suministros básicos fue una larga caminata. Los podómetros demostraron que la distancia diaria se contaba mejor en millas; algunas enfermeras promediaron 8-10 por turno. En 1939, el destacado médico de Filadelfia Joseph C. Doane observó secamente que "algunos hospitales aparentemente están planeados con la teoría errónea de que las enfermeras se abren camino desde cuartos de servicio distantes hasta camas lejanas sin incurrir en fatiga".

Este fue el dilema del diseño que enfrentó a Neergaard, una estrella en ascenso iconoclasta en la nueva profesión de "consultor hospitalario" (médicos que asesoraron a los comités de construcción y arquitectos sobre las mejores prácticas). Propuso racionalizar el diseño de la unidad de enfermería, manteniendo las ventanas en las habitaciones inviolables para pacientes, pero priorizando la eficiencia sobre el acceso directo a la luz solar y al aire fresco en las salas de servicio adyacentes. Su plan permitió que dos unidades de enfermería diferentes (grupos de pacientes supervisados ​​por una enfermera jefe) compartieran las mismas salas de servicio central sin ventanas, reduciendo la redundancia espacial.

Neergaard calculó que este "plan de doble pabellón" requería solo dos tercios del área del piso de un diseño de unidad de enfermería tradicional. También acercó las salas de servicio a las habitaciones de los pacientes, reduciendo drásticamente los viajes diarios de una enfermera. Su diseño fue una primera incursión en tratar el hospital como si fuera cualquier otro edificio. La estructura era una herramienta que facilitaba la prestación de atención médica, no una terapia en sí misma.

Neergaard sabía que sus ideas serían polémicas. En 1937, su presentación en una convención de la Asociación Americana de Hospitales llevó a los prominentes arquitectos hospitalarios Carl A. Erickson y Edward F. Stevens a renunciar a un comité en lugar de ser vistos como partidarios de las propuestas de Neergaard. Un destacado arquitecto del hospital calificó el plan de doble pabellón como "esencialmente un barrio pobre".

Las ideas de Neergaard, sin embargo, ganaron. El aumento de los costos y la disminución de las fuentes de ingresos hicieron que la reducción de la construcción de hospitales y los presupuestos operativos fuera un imperativo fiscal. El diseño centralizado redujo la cantidad de costosas construcciones de paredes exteriores, facilitó la centralización de los servicios y minimizó los requisitos de personal de enfermería al reducir las distancias de viaje. En la década de 1950, con el advenimiento de los antibióticos y las prácticas asépticas mejoradas, el establecimiento médico también creía que la salud del paciente se podía mantener independientemente del diseño de la habitación. Algunos médicos incluso prefirieron el control ambiental total que ofrecen el aire acondicionado, la calefacción central y la iluminación eléctrica. Las ventanas ya no eran necesarias para los hospitales sanos, y en las décadas de 1960 y 1970 aparecieron incluso habitaciones de pacientes sin ventanas.

Los edificios eficientes, inhumanos y monótonos de la segunda mitad del siglo XX dan testimonio de hasta qué punto el diseño del hospital se convirtió en una herramienta para facilitar la medicina en lugar de una terapia en sí misma. Hoy, una estadía en una habitación de hospital es duradera, no se disfruta.

El péndulo, sin embargo, todavía se balancea. En 1984, el arquitecto del hospital Roger Ulrich publicó un artículo que tenía un hallazgo claro e influyente: los pacientes en habitaciones de hospital con ventanas mejoraron a un ritmo más rápido y en mayor porcentaje que los pacientes en habitaciones sin ventanas.

Jeanne S. Kisacky es una académica independiente que ha impartido clases de historia de la arquitectura como instructora adjunta en la Universidad de Cornell, la Universidad de Syracuse y la Universidad de Binghamton. Acaba de publicarse su libro, Rise of the Modern Hospital: An Architectural History of Health and Healing.

Cuando el aire fresco pasó de moda en los hospitales