En muchos sentidos, este arácnido de 100 millones de años parece una araña moderna. Tiene ocho patas y colmillos. Tiene "hileras" ubicadas en su extremo de lectura a través del cual una vez produjo seda. Pero como Nicholas St. Fleur informa para el New York Times, el arácnido recién descubierto tiene al menos una característica que lo distingue de cualquier araña viviente: una cola.
La criatura de la era del Cretáceo ha sido denominada Chimerarachne yingi, tomando prestada su nombre de la Quimera, una criatura mitológica compuesta por partes de varios animales diferentes. Dos equipos de investigadores descubrieron cuatro especímenes diferentes de C. yingi encerrados en ámbar antiguo para la venta en los mercados de Myanmar, y recientemente describieron sus hallazgos en dos artículos en la revista Nature Ecology & Evolution.
Midiendo solo 2.5 milímetros, C. yingi habría sido más pequeña que su cola, que se extendía a unos 3 milímetros. Los investigadores piensan que C. yingi usó su apéndice para sentir su entorno. "Los animales que tienen una cola larga y látigo tienden a tenerla con fines sensoriales", dice en un comunicado Paul Selden, paleontólogo de la Universidad de Kansas y coautor de uno de los estudios.

Cuando se trata de otros atributos de C. yingi, los científicos solo pueden ofrecer suposiciones educadas. Dado que se encontró atrapado en ámbar, la resina fosilizada de un árbol, parece probable que C. yingi viviera dentro y alrededor de los árboles. No está claro si el arácnido usó sus hileras para tejer redes, ya que los arácnidos también dependen de sus hileras para envolver los huevos, hacer hamacas para dormir y dejar rastros que los ayuden a encontrar el camino de regreso a sus madrigueras.
C. yingi no es una araña, sino un pariente que evolucionó junto a las arañas. Sin embargo, los investigadores no están totalmente de acuerdo sobre cómo se debe clasificar el bicho raro. Uno de los equipos de investigación cree que C. yingi pertenece al grupo Uraraneida, un pariente araña extinto que tenía cola. (A diferencia de las arañas modernas, los uraraneides tenían vientres chapados y órganos que giraban con seda en los bordes de sus placas, en lugar de cerca de su parte posterior). El otro piensa que el arácnido puede haber sido una rama temprana de las arañas modernas: "una especie de eslabón perdido" entre los uraraneides y las arañas que conocemos hoy, Selden le dice a Ian Sample of the Guardian.
Como Rachel Becker señala para el Verge, la investigación adicional podría aclarar algo de esta incertidumbre. Si los científicos descubren, por ejemplo, que C. yingi produce veneno, sería más probable que el arácnido perteneciera al linaje evolutivo de las arañas modernas. Selden también cree que es posible que haya parientes vivos de C. yingi arrastrándose por los bosques del sudeste asiático, sin que los científicos lo sepan.
"No los hemos encontrado", dice en la declaración de la Universidad de Kansas, "pero algunos de estos bosques no están tan bien estudiados, y es solo una pequeña criatura".