Si alguna vez has visto un drama criminal de televisión estadounidense, probablemente puedas recitar los derechos de un sospechoso junto con los oficiales que lo arrestaron. Esos requisitos, que los prisioneros deben ser informados de que pueden permanecer en silencio y que tienen derecho a un abogado, están asociados en la opinión pública con Ernesto Miranda, condenado en Arizona por secuestro y violación en 1963.
Pero los "derechos de Miranda" leen habitualmente a los sospechosos como resultado de la decisión de la Corte Suprema de 1966 que revocó su condena tienen sus raíces en un caso mucho más temprano: el de un joven chino acusado de asesinar a tres de sus compatriotas en Washington, DC, en 1919
La capital de la nación nunca había visto algo así: un triple asesinato de diplomáticos extranjeros. Las víctimas trabajaron para la Misión Educativa de China y fueron asesinadas en el vecindario tony Kalorama de la ciudad. Sin un motivo obvio o pistas para continuar, la policía de Washington estaba desconcertada. Pero una vez que se concentraron en un sospechoso, entraron en su apartamento de Manhattan, lo registraron sin una orden judicial y lo presionaron para que regresara a Washington con ellos. Allí lo retuvieron en régimen de incomunicación en una habitación de hotel sin arresto formal para confesarlo.
El joven chino, Ziang Sung Wan, un estudiante que había sido visto en la casa de la muerte el día de los asesinatos, sufría las secuelas de la gripe española, y la policía aprovechó su angustia. Fue interrogado día y noche, incluso cuando sufría mucho dolor y no deseaba hablar. Después de nueve días, lo llevaron de vuelta a la escena del asesinato y lo sometieron a un duro interrogatorio. Se negaron la comida y el agua, al igual que los descansos en el baño. Los epítetos raciales fueron arrojados. Finalmente, bajo extrema presión, confesó y fue arrestado de inmediato.
En el juicio, Wan se retractó de su confesión, que afirmó que había hecho solo para detener la implacable interrogación de los detectives. Pero el juez se negó a excluirlo y fue declarado culpable de asesinato en primer grado, que conllevaba la pena de muerte por ahorcamiento. Sus abogados hicieron de su objeción a la confesión la pieza central de su apelación ante un tribunal superior. Pero el tribunal de apelaciones, citando un precedente de la Corte Suprema de Estados Unidos de 1897, sostuvo el veredicto, dictaminando que solo las promesas o amenazas de la policía habrían dado motivo para excluirlo.
Cuando el presidente Warren G. Harding se negó a conmutar la sentencia de Wan, su única esperanza estaba en la Corte Suprema, a la que sus abogados recurrieron de inmediato. Bajo el liderazgo del Presidente del Tribunal Supremo William Howard Taft, el Tribunal había sido pasivo sobre las libertades civiles, si no hostiles a ellas. Así que fue una sorpresa para muchos que eligió considerar el caso.
Como sucedió, había buenas razones para aceptarlo. En el cuarto de siglo desde el fallo de 1897, el país se vio envuelto en un fuerte debate nacional sobre la ética y la eficacia de lo que se llamó el "tercer grado". Los detectives creativos habían ideado muchos métodos para extraer confesiones de sospechosos involuntarios, algunos de los cuales representaron nada menos que tortura. A medida que se exponían técnicas como el acuartelamiento de sospechosos en células oscuras, elevar el calor para "sudar" las confesiones e incluso soplar pimiento rojo o liberar hormigas rojas en sus células, la reacción pública fue muy negativa. Los periódicos comenzaron a denunciar las prácticas como brutales y antiestadounidenses.
Al mismo tiempo, hubo un debate feroz en el poder judicial sobre qué tipos de interrogatorios y conductas policiales estaban prohibidos por la ley. Todo esto, además de la asombrosa evidencia de que la confesión de Wan había sido forzada, proporcionó una amplia justificación para que la Corte Suprema trajera orden al caos que rodeaba las confesiones.
Después de escuchar los argumentos orales, la tarea de redactar la opinión recayó en el juez Louis D. Brandeis. El jurista educado en Harvard —un libertario progresista y civil sin complejos y un luchador incansable por la justicia social, la libertad de expresión y el derecho a la privacidad— fue la elección ideal. Todos los jueces finalmente se unieron detrás de su decisión, cuyo poder y naturaleza seminal se pueden encontrar en su elegancia y brevedad. Al descartar la confesión de Wan, el Tribunal afirmó que la Quinta Enmienda solo permitía admitir confesiones voluntarias como prueba en los procedimientos federales y que la voluntariedad no se basaba únicamente en si se había hecho una promesa o amenaza.
Wan fue reintentado, dos veces, de hecho, sin que su confesión fuera admitida como evidencia. Pero después de dos jurados suspendidos, ambos con mayorías que favorecían la absolución, el Departamento de Justicia dejó de procesarlo. Su caso, sin embargo, vivió como causa célèbre .
Hay dos desafíos importantes por delante antes de que todos los acusados de Estados Unidos puedan disfrutar de una protección total bajo este nuevo principio de derecho. Primero, debido a que Wan había sido juzgado en el Distrito de Columbia, donde el gobierno federal estaba a cargo de los asuntos locales, el nuevo estándar se aplicaba solo a casos ante tribunales federales . Los privilegios prometidos a los acusados en la Declaración de Derechos aún no se habían determinado para aplicar a los estados y localidades. Este proceso complicado, conocido como la "doctrina de la incorporación", en realidad tomó décadas. Y segundo, el nuevo estándar carecía de claridad. A pesar de su elocuencia, Brandeis no había proporcionado una definición satisfactoria de lo que hacía que una confesión fuera voluntaria, ni instrucciones sobre lo que había que hacer para garantizar que una confesión fuera legal.
Como resultado, el concepto permaneció abierto a la interpretación durante décadas, y cuando la Corte Suprema escuchó caso tras caso en el que las fuerzas del orden público criticaron los derechos individuales, y los acusados, especialmente las minorías, fueron maltratados entre el arresto y el juicio, quedó claro que Para garantizar la voluntariedad, el comportamiento policial debería abordarse nuevamente de manera explícita. Pero esta vez el remedio no implicaría prohibir prácticas policiales nefastas que podrían negarlo, sino exigir un comportamiento constructivo que lo asegure .
Al escribir la opinión en el caso de 1966 de Miranda v. Arizona, el presidente del tribunal Earl Warren citó generosamente a Ziang Sung Wan v. Estados Unidos . Y ordenó salvaguardas que finalmente se condensaron en la declaración sumaria familiar para la mayoría de los estadounidenses hoy como derechos de Miranda. Sirven para informar a los sospechosos en términos claros e inequívocos de que tienen derecho a permanecer en silencio, que todo lo que digan puede ser usado en su contra en un tribunal de justicia, que tienen derecho a un abogado y que si no pueden pagarlo., un abogado será designado para ellos.
**********
Scott D. Seligman es escritor, historiador, genealogista, ejecutivo corporativo retirado y una "mano china". Es autor de The Third Degree: The Triple Murder that Shook Washington and Changed American Criminal Justice y varios otros. libros de no ficción.
Este ensayo es parte de What It Means to Be American, un proyecto del Museo Nacional de Historia Americana del Smithsonian y la Universidad Estatal de Arizona, producido por Zócalo Public Square.