Pocos animales domesticados tienen una historia de origen tan prolija como el conejito mascota.
contenido relacionado
- Cómo los gatos conquistaron el mundo
Según la historia, alrededor del año 600 DC, el papa Gregorio Magno emitió un edicto declarando que los fetos de conejo, llamados laurices, no eran carne sino pescado. Esto significaba que podían comerse durante la Cuaresma, un período cristiano de arrepentimiento en preparación para la fiesta de Pascua. Como resultado, los monjes franceses supuestamente se apresuraron a recoger esta nueva fuente de alimento y criarlos dentro de las paredes del monasterio, donde eventualmente se convirtieron en las criaturas adorables que conocemos hoy.
Es una bonita y bonita historia de domesticación. También casi seguro que nunca sucedió.
Un nuevo estudio, publicado en la revista Trends in Ecology and Evolution, recorre el agujero de la evolución reciente del conejo utilizando un enfoque multifacético de análisis genético, documentos históricos, restos arqueológicos y evidencia fósil para descubrir la historia real de conejitos Los resultados sugieren que este mito surgió de una simple interpretación errónea, y respalda la idea de que la historia de la interacción humana con las bestias salvajes es inevitablemente un proceso mucho más complejo de lo que dicen las leyendas.
El estudio comenzó cuando Greger Larson, un biólogo evolutivo de la Universidad de Oxford, esperaba probar un método de modelado de ADN que su laboratorio desarrolló previamente para mapear la historia genética de animales modernos domesticados y salvajes. Los conejos eran un sujeto de prueba ideal ya que su domesticación parecía tener un comienzo definitivo: 600 DC, cuando el Papa emitió su edicto.
"Mi primer instinto fue no cuestionar esa historia", dice Larson. Pero en un comentario casual a su estudiante de posgrado Evan Irving-Pease, quien dirigió los análisis, Larson solicitó que encontrara una referencia para el decreto papal para combinar con el estudio genético. Como Irving-Pease pronto descubrió, no existe tal decreto. Entonces, ¿de dónde vino este mito de domesticación?
Irving-Pease trazó la peculiar historia hasta un documento del año 584 d. C. del obispo e historiador galo-romano San Gregorio de Tours, no el Papa Gregorio Magno. El pasaje describe las acciones de Roccolenus, un hombre de confianza del norte de Francia, que planeaba saquear la ciudad de Tours. Pero antes de que pudiera, los secuaces cayeron muertos, por cierto, después de comer conejos jóvenes durante la Cuaresma. El pasaje fue mal interpretado por los eruditos a mediados del siglo XX, y con el tiempo nació el cuento apócrifo.
"Vacas y conejos en el granero". 1870 pintura al óleo de Louis Reinhardt. (Wikimedia Commons)Luego, los investigadores recurrieron al análisis genético para completar la imagen. Todos los conejos modernos provienen de conejos salvajes de la especie Oryctolagus cuniculus cuniculus, que probablemente vagaron por el sur de Francia y el noreste de España durante varios millones de años. Como se documenta en un estudio de 2014 publicado en Science, durante el último máximo glacial (hace aproximadamente 18, 000 años), el avance de los glaciares probablemente empujó a los conejos franceses a España. Una vez que el hielo se retiró, los conejos regresaron a Francia, con las marcas de este cambio de población aún perceptible en su ADN . El ADN sugiere que nuestros conejos domesticados modernos evolucionaron de las poblaciones francesas.
Para saber cuándo sucedió exactamente esto, el equipo de Oxford aplicó su método de modelado de ADN para analizar el genoma de los modernos conejos franceses salvajes y domesticados. Lo que encontraron los sorprendió una vez más: el análisis sugirió que se produjo una división entre 12.200 y 17.700 años atrás, miles de años antes del supuesto decreto papal y mucho antes de que los registros sugieran una intensa interacción entre conejos y humanos.
Para ser claros, esto no sugiere que los primeros Homo Sapiens sintieran cariño por las pequeñas pelusas. En cambio, la división podría reflejar otros factores, como la separación geográfica, que limita el apareamiento y podría haber creado varios subgrupos de conejitos, algunos genéticamente más cercanos que otros. Más tarde, un grupo de bichos se convirtió en domesticado.
Los registros arqueológicos e históricos muestran algunos de los muchos cambios en las relaciones entre humanos y conejos a lo largo de los años, explica Irving-Pease por correo electrónico. "Los cazamos durante el Paleolítico, los alojamos en leporarios romanos, los mantuvimos en montículos de almohadas y madrigueras medievales, los obligamos a reproducirse en el suelo en cabañas, y recientemente los criamos para las novedades morfológicas como mascotas", escribe. Juntas, estas piezas muestran la sinuosa historia que los conejos llevaron del campo a la conejera.
Pero en un sentido más amplio, dice Larson, preguntar cuándo comienza exactamente la domesticación es la pregunta equivocada. "Utilizamos esta terminología de que hay una comprensión implícita, pero cuando comienzas a cavar en ella, cuando comienzas a alcanzarla, simplemente se aleja de tus dedos", dice.
Al buscar historias de origen ordenadas para la domesticación, argumenta Larson, los investigadores pasan por alto las complejidades del proceso. "Muchas de nuestras narraciones funcionan así", dice, comparando la historia del Papa con la historia generalizada, pero no totalmente cierta, de Isaac Newton entendiendo la gravedad después de que una manzana lo golpeó en la cabeza. En realidad, dice, el proceso de descubrimiento científico es mucho más gradual, y también lo es el proceso de domesticación.
Los investigadores a menudo buscan pistas físicas específicas, como las orejas flexibles en los perros, que son rasgos visibles asociados con características deseables como una personalidad menos agresiva. Aunque los criadores no seleccionan las orejas flexibles, este rasgo a menudo surge al tratar de producir caninos más amigables. Pero estos marcadores físicos o genéticos solos no cuentan toda la historia.
Para los conejos, los cambios reveladores en el color del pelaje no se documentaron hasta el año 1500, cuando la domesticación estaba en pleno apogeo. Los cambios esqueléticos, como las diferencias de tamaño, no se produjeron hasta la década de 1700, cuando comenzó la cría de mascotas. Cada factor es una pieza del rompecabezas más grande de humanos que interactúan con bestias salvajes.
Melinda Zeder, científica principal del Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian y profesora adjunta de ecología humana y arqueobiología de la Universidad de Nuevo México, está de acuerdo con estas conclusiones. "Los autores aquí están señalando y tratando de corregir una falacia realmente antigua, es un poco deprimente que todavía deba señalarse, pero lo hace, que la domesticación no es un ... punto en el que lo salvaje se vuelve doméstico", dijo. dice. "Es un proceso".
Miguel Carneiro, biólogo evolutivo de la Universidad CIBIO de Oporto, que formó parte del análisis genético de conejos de 2014, dice que el estudio aclara los conceptos erróneos históricos. "Este es un documento oportuno que trae una buena dosis de escepticismo con respecto al momento de la domesticación del conejo y el contexto cultural asociado", escribe en un correo electrónico a Smithsonian.com.
Leif Andersson, un genetista molecular de la Universidad de Uppsala en Suecia y la Universidad de Texas A&M está de acuerdo en que la documentación histórica tiene sus méritos. Andersson, quien también fue autor principal del estudio de 2014, agrega, "desafortunadamente, creo que los autores de este artículo cometen el mismo error que el que acusan a otros en este manuscrito ... Cuando hablamos de las primeras domesticaciones de, por ejemplo, perros, cerdo y pollo fue sin duda un proceso continuo que sucedió durante un largo período de tiempo ", escribe. "Pero esto no significa que la domesticación siempre tenga que ser un continuo que sucedió durante un largo período de tiempo" en el que los grupos salvajes y domésticos continúan mezclándose.
Señala al hámster sirio, comúnmente conocido como el hámster dorado o enano. Los enanos de hoy supuestamente se originan en una sola basura recolectada en 1930. Pero Larson y su equipo están investigando el caso y creen que la situación puede ser más compleja. "Sí, se eliminó a un hámster de un contexto", dice, "pero eran de una granja en una madriguera, por lo que ya estaban cerca de los humanos". Según Larson, desde su eliminación inicial, "las poblaciones en estas granjas son [todavía] prácticamente idénticas a las del laboratorio".
La comprensión de estas interacciones entre humanos y animales es cada vez más importante en el mundo de hoy, explica Zeder. "En una era en la que pensamos que las cosas [que sucedieron] hace 28 segundos estaban desactualizadas", dice, estudiar la domesticación "nos da una conexión con una larga herencia de manipulación humana del medio ambiente".
Ella agrega, "cuanto más comprendamos que somos parte de esa larga herencia, más asumiremos la responsabilidad de asegurarnos de que continúe".