La platija de sangre puede ser el último parásito. Este ingenioso gusano plano llega a la mayoría de edad dentro de un pequeño huésped de caracol antes de ingresar a su verdadero huésped, los humanos, directamente a través de la piel y enterrándose en el torrente sanguíneo. Sin embargo, la evolución del parasitismo no es casual: de las 7.7 millones de especies animales conocidas en la Tierra, hasta la mitad son parásitos. Ahora, una nueva investigación encuentra que este estilo de vida fue tan exitoso que evolucionó independientemente al menos 223 veces.
contenido relacionado
- Los parásitos del mundo se están extinguiendo. He aquí por qué eso es algo malo
- Chequeo intestinal: Mandrills olfatea caca para evitar pares con parásitos
- Este parásito es realmente una micro medusa
- Parásitos vinculados al canibalismo
- Retratos antiguos de parásitos
Esto es una gran ganancia en estudios previos, que estimaron que el parasitismo evolucionó solo alrededor de 60 veces. Sin embargo, aunque el nuevo número suena impresionante, los autores del estudio, publicado esta semana en Biology Letters, señalan que la nueva cifra sigue siendo sorprendentemente baja teniendo en cuenta el número total de especies que prefieren el estilo de vida más pequeño. Parece que, en lugar de evolucionar muchas veces, el parasitismo ha explotado en algunas ocasiones, con la gran mayoría de los parásitos pertenecientes a solo 10 linajes.
Como dice Armand Kuris, un zoólogo de la Universidad de California, Santa Bárbara y autor principal del estudio: "El parasitismo es una estrategia de consumo tan importante, sin embargo, es claramente muy difícil evolucionar desde un origen no parasitario". relativamente raro como puede ser el cambio del no parasitismo al parasitismo, los autores también descubrieron que lo contrario era aún más raro. Es decir: una vez que una especie se convierte en parásito, no regresa.
Entonces, ¿cómo se volvieron tan abundantes estos chupasangres? La respuesta probablemente tenga que ver con la gran cantidad de oportunidades disponibles que tuvieron para diversificarse, en términos de hábitat. Para un parásito, cada animal en la tierra representa un lugar potencial para vivir, y dentro de cada uno de esos hábitats animados existe un excedente de microhábitats adicionales para colonizar. Los parásitos se destacan en la especialización: las comunidades de tenias varían según la sección del intestino de un tiburón en cuestión; diferentes especies de piojos se aferran a diferentes tipos de plumas; un parásito de pez puede tomar la parte superior de las branquias de su huésped, mientras que otro toma la parte inferior.
Kuris y su estudiante de doctorado, Sara Weinstein, llegaron a estos hallazgos después de realizar una larga búsqueda bibliográfica de 5 años. Examinaron más de 100 años de estudios, centrándose en las relaciones evolutivas entre cada grupo parásito y especies. Se tomaron en serio el término parásito, definiendo los parásitos como los únicos animales que viven y se alimentan de sus anfitriones. Los mosquitos no hicieron el corte porque no ocupan los animales que pican, por ejemplo; Se excluyeron los parásitos de cría como las aves cucú porque no se alimentan directamente de sus padres adoptivos desprevenidos.
No es un parásito, según los parámetros del estudio. (iStock)La cifra final a la que llegaron Weinstein y Kuris —223 eventos evolutivos distintos— probablemente cambiará nuevamente con más investigación. Esto se debe a que varios grupos, incluidos los ácaros, las moscas, los gusanos turbelarios y los copépodos (un grupo de pequeños crustáceos) están tan poco estudiados que es probable que haya eventos evolutivos adicionales que los investigadores no detectaron.
"A los parasitólogos nos gustan nuestros gusanos", dice Weinstein. "Los grupos oscuros a los que es difícil llegar y que no son aplicables a la investigación médica tienden a quedar excluidos".
Aún así, su trabajo representa un paso importante en lo que ha sido un largo debate sobre los orígenes evolutivamente enigmáticos del parasitismo. "Weinstein y Kuris muestran cómo aguardan las respuestas en los datos existentes para aquellos que estén dispuestos a examinarlos", dice Kevin Lafferty, ecólogo senior del Servicio Geológico de EE. UU. Que no participó en la investigación. "Este trabajo cuidadoso cambia la forma en que vemos el parasitismo y la evolución".
La investigación también descarta una teoría de larga data de que el parasitismo es uno de los callejones sin salida de la naturaleza, un estilo de vida que aumenta las probabilidades de extinción de una especie debido a la sobre-especialización y una dependencia precaria de los huéspedes. Los investigadores compararon una cuarta parte de las especies parásitas incluidas en el estudio con los parientes de vida libre más cercanos conocidos de esas especies. Su análisis no reveló diferencias en la diversidad entre los dos grupos. En otras palabras, tanto las especies parásitas como las de vida libre fueron igualmente "exitosas" a la hora de ramificarse y sobrevivir.
No todos los casos de evolución parasitaria conducen a una explosión de nuevas especies. Chordata, el filo que incluye a todos los vertebrados, por ejemplo, tiene un solo miembro parásito: el pez pez anguila, que vive dentro de las cavidades corporales de los pepinos de mar. "Gran parte de la parasitología se centra en los productos de grandes radiaciones, como los gusanos planos, pero este documento deja en claro que el parasitismo se intercala en gran parte del árbol de la vida", dice Chelsea Wood, ecologista de parásitos de la Universidad de Washington, quien también fue No participa en la investigación. "Probablemente nos estamos perdiendo mucho al ignorar las muchas radiaciones menos espectaculares de parásitos".
Otra pregunta a responder es por qué algunos grupos parecen favorecer el parasitismo, mientras que para otros el evento es raro o incluso inexistente. Los grupos parasitarios conocidos, como las lombrices intestinales, las tenias y las platijas, dieron el salto evolutivo hace tanto tiempo que es probable que descubrir el camino que tomaron sea imposible, dice Weinstein. Pero examinar los caminos de aquellos que han hecho la transición recientemente, incluidas las moscas y los ácaros, podría ser clave.
Dado que el parasitismo explica gran parte de la vida en la tierra, comprender su origen "podría decirnos más sobre la evolución de los animales en general", dice Weinstein. "En todo caso, este trabajo destaca que todavía no sabemos casi nada sobre la diversidad de la vida en la tierra".