Nota del editor: este artículo se adaptó de su forma original y se actualizó para incluir nueva información para la bookazine Misterios del mundo antiguo de Smithsonian publicada en el otoño de 2009.
De esta historia
[×] CERRAR
Vea un video sobre la construcción de las réplicas del barco vikingo y el primer viaje
Video: Semental de mar de Glendalough
contenido relacionado
- Un misterio vikingo
- Los vikingos: una visita memorable a América
Desde su banco hacia la popa del Sea Stallion desde Glendalough, Erik Nielsen pudo ver los rostros afligidos de sus compañeros de tripulación asomándose en trajes de supervivencia de color rojo brillante. Unos metros detrás de él, las correas de cuero que sujetaban el timón del barco a su lado se habían roto. El barco de 98 pies, una réplica de casi $ 2.5 millones de un barco vikingo de mil años, estaba rodando impotente sobre olas de 15 pies de altura.
Con el viento soplando a más de 50 millas por hora y el Mar de Irlanda a pocos centímetros de los tiroteos, "seguro que estaríamos en la bebida", dice Nielsen, ahora de 63 años, un geólogo retirado de Toronto.
Era el 6 de agosto de 2007, y la tripulación del Sea Stallion de 63 personas había estado en marcha durante cinco semanas, navegando desde Roskilde, Dinamarca, a Dublín, Irlanda, en un viaje que culminaría 35 años de investigación: "la mejor vida- experimento de arqueología realizado en cualquier lugar ", lo llama Pat Wallace, director del Museo Nacional de Irlanda.
Mientras Nielsen y algunos de sus compañeros de tripulación luchaban por mantener el Sea Stallion en posición vertical, otros cuatro se pusieron a trabajar en la popa. Arrodillándose en la cubierta agitada y cubierta de lluvia del barco, sacaron el timón de 11 pies del agua, reemplazaron las correas de cuero rotas por unas de nylon aparejadas por jurado y volvieron a colocar el nuevo conjunto.
Al reducir la vela al mínimo, la tripulación avanzó a nueve nudos. A medida que el barco avanzaba de ola en ola, un tercio completo del casco del Sea Stallion a menudo estaba fuera del agua. Delante se encontraba la Isla de Man, a 15 horas de distancia.
Dos semanas después, su tripulación agotada, el Sea Stallion entró cojeando en el puerto de Dublín para una renovación de nueve meses en dique seco en el Museo Nacional de Irlanda. En julio de 2008, navegó, relativamente sin incidentes, de regreso a Dinamarca. Desde entonces, los investigadores han estado analizando una gran cantidad de datos de ambos viajes, reunidos a partir de sensores electrónicos en el barco, para aprender más sobre la destreza de navegación de los vikingos. Sus hallazgos seguirán una serie de descubrimientos recientes de historiadores, arqueólogos e incluso biólogos que han llevado a una nueva comprensión de los vikingos como personas que eran tan hábiles en el comercio como en las incursiones.
Los nórdicos han sido vistos como marinos intrépidos y guerreros feroces, una especie de ángeles del infierno de principios de la Edad Media, desde el año 793 dC, cuando atacaron el rico monasterio de la isla en Lindisfarne, en la costa noreste de Inglaterra. "Los estragos de los hombres paganos destruyeron miserablemente la iglesia de Dios en Lindisfarne", según los anales conocidos como la Crónica anglosajona . En 845, el asaltante vikingo y extorsionista extraordinario Ragnar Lothbrok se deslizó por el Sena con 120 barcos, aproximadamente 5.000 hombres, a París, donde el rey Carlos Calvo le pagó 7, 000 libras de oro y plata para que se fuera en paz. (Un contemporáneo escribió que "nunca [Ragnar] había visto, dijo, tierras tan fértiles y tan ricas, ni un pueblo tan cobarde".
Los invasores vikingos viajaron miles de millas hacia el este y el sur: a través del Báltico, en los ríos de la Rusia moderna y a través del Mar Negro para amenazar a Constantinopla en 941. "Nadie imagina que estaban allí para capturar la ciudad", dice la Universidad de Cambridge. historiador Simon Franklin. "Fue más terrorista, todo sobre infundir miedo y extraer concesiones para el comercio".
Al mismo tiempo, la nueva investigación sugiere que los vikingos que salieron de Dinamarca, Suecia y Noruega hace 1.200 años tenían más que una incursión en sus mentes. Comprando y vendiendo productos de lugares tan distantes como China y Afganistán, también tejieron una red de comercio y exploración desde Rusia hasta Turquía y Canadá. "Eran personas sin límites", dice Wladyslaw Duczko, arqueólogo del Instituto de Antropología y Arqueología de Pultusk, Polonia. "Creo que es por eso que los vikingos son tan populares en Estados Unidos".
Investigaciones climáticas recientes han llevado a Duczko y a otros a afirmar que una tendencia al calentamiento alrededor del siglo IX llevó a un auge de la población en Escandinavia, causando que más y más jóvenes nórdicos sin tierra busquen fortuna en otros lugares. No todos están de acuerdo. Wallace, del Museo Nacional de Irlanda, dice que los vikingos pueden haber tenido un motivo más simple: “Tenían el mejor hierro del mundo, árboles para cortar y construir barcos, las mejores espadas y bordes en sus cuchillas. Todos los factores estaban ahí. Podían hacerlo, y lo hicieron ".
Cualesquiera que sean las causas de las exploraciones de los vikingos, la evidencia del alcance de sus redes comerciales comenzó a aparecer hace unos 150 años, cuando se excavaron por primera vez sus elaborados túmulos funerarios. Las tumbas bien conservadas en Birka, Suecia, por ejemplo, contenían fragmentos de seda china, y en Noruega, los barcos en los que los vikingos ricos estaban habitualmente enterrados estaban pintados con pigmentos que pueden haber venido de la India y el Medio Oriente.
En la década de 1970, los arqueólogos de Dublín encontraron un asentamiento vikingo extendido en varios acres, y en él más de 3.000 piezas de ámbar que probablemente fueron importadas de Dinamarca. La excavación en Staraya Ladoga, en las afueras de San Petersburgo, desenterró un asentamiento multiétnico que incluía joyas, armas y herramientas vikingas enterradas en casas de 1, 000 años de antigüedad. Y en otras partes de Rusia, los arqueólogos han descubierto cientos de tumbas escandinavas que contienen artefactos de la era vikinga; En 2006, encontraron uno en la provincia de Kaliningrado, a 500 millas de Noruega.
Casi todos estos sitios comparten un artefacto común: monedas delgadas de plata llamadas dirhams. La mayoría de ellos se hicieron en Bagdad, que fue el centro del mundo árabe desde 750 hasta 950, y generalmente se estamparon con el año en que fueron acuñados. Los vikingos aparentemente cambiaron pieles, ámbar, marfil y esclavos por dirhams, que luego llevaron con ellos en sus barcos. Como resultado, las monedas marcan rutas comerciales vikingas como migas de pan plateado brillante.
En enero de 2007, los aficionados a los detectores de metales en Harrogate, Inglaterra, descubrieron un tesoro por valor de millones de dólares que uno o más vikingos enterraron alrededor de 927; Incluía 617 monedas, 15 de las cuales eran dirhams. Miles de dirhams que datan de 780 a 1050 fueron encontrados en sitios vikingos cerca de San Petersburgo. En Polonia, los arqueólogos que excavaron un asentamiento vikingo cerca de Gdansk encontraron cerca de 800 monedas que datan de 780 a 840, casi todas árabes. Otras monedas árabes llegaron a Francia, Irlanda, Islandia y Groenlandia. "Lo que estamos viendo son los restos de una red extremadamente compleja de comercio de trueque", dice el historiador Jonathan Shepard de la Universidad St. Kliment Ohrid en Sofía, Bulgaria. "Es una combinación extraña de coerción y tributo uno al lado del otro y se entremezclan con el trueque".
En el siglo XI, los vikingos comenzaron a adoptar las lenguas y costumbres de los pueblos locales, incluso estableciéndose y casándose entre Irlanda y Rusia. Investigadores de las universidades de Leicester y Nottingham, en Inglaterra, descubrieron que hasta la mitad del ADN de los hombres en el noroeste de Inglaterra coincide con los tipos genéticos escandinavos.

Todo ese vagabundeo hubiera sido imposible sin barcos, que es donde Erik Nielsen y el resto de la tripulación del Sea Stallion entran. Durante gran parte del siglo XX, los arqueólogos asumieron que todos los barcos vikingos se parecían a un barco excavado en Noruega en 1880. Conocido como el barco Gokstad, por la granja en la que fue encontrado, databa del año 900. El barco estaba "construido con clinker", lo que significa que estaba construido con tablas superpuestas, lo que lo hacía robusto, flexible y ligero, con un vela y espacio para 32 remeros. En 1893, Magnus Andersen navegó una réplica de Noruega a Chicago para la Feria Mundial. "Se pensaba que Gokstad era universal, ya sea comerciante o asaltante", dice Niels Lund, un historiador vikingo de la Universidad de Copenhague. Pero un descubrimiento de 1962 obligó a los investigadores a abandonar la idea de que los vikingos solo tenían un tipo de barco.
En el fondo de un fiordo cerca de Roskilde, los arqueólogos encontraron restos de cinco barcos vikingos apilados uno encima del otro. Apodado los barcos Skuldelev, para una ciudad cercana, cada uno había tenido un papel especializado. Uno había sido un barco de pesca; dos eran buques de carga, tan fáciles de manejar que una tripulación de ocho o nueve personas podía mover cargas de 20 toneladas; y uno era un buque de guerra que podía transportar a unas 30 personas. El quinto barco, un asaltante llamado Skuldelev, era el más grande.
Tenía 98 pies de largo pero solo 12 pies de ancho. Su quilla alcanzaba solo tres pies debajo de la superficie, y sus mástiles y velas podían bajarse para que el barco pudiera acercarse a fortificaciones y asentamientos con sigilo. Puede acomodar a 65 hombres armados. "Este es un barco para guerreros", dice Soren Nielsen, jefe de construcción de barcos en el Museo de Barcos Vikingos en Roskilde.
Debido a que solo alrededor del 20 por ciento del Skuldelev 2 podía recuperarse, la única forma de determinar sus capacidades con certeza era reconstruirlo y lanzarlo al mar. En 2000, Nielsen y sus colegas en el museo del barco comenzaron a trabajar con científicos para construir una réplica precisa. Usaron métodos y reproducciones de herramientas milenarias de esa época, lo que significaba tallar cada una de las 90 tablas de roble del barco con hachas, cuñas y martillos. Después de cuatro años y casi $ 2.5 millones, los ocho constructores tuvieron su réplica. Lo llamaron Sea Stallion de Glendalough para el pueblo irlandés donde los vikingos solían comprar roble para sus barcos. Con su haz estrecho y su calado poco profundo, el Sea Stallion podría navegar por casi cualquier río de Europa. ¿Pero cómo le iría en mar abierto?
En el verano de 2006, el Sea Stallion navegó bajo un cielo soleado y suaves vientos a Noruega y regresó en cuatro semanas, un crucero virtual de placer. Una prueba de navegación en mayo de 2007 alrededor del fiordo de Roskilde disfrutó de condiciones similares. "Nos gusta decir que hemos sido maldecidos con el buen clima", dijo Carsten Hvid, el capitán del Sea Stallion . Pero el viaje de seis semanas que comenzó en julio de 2007 —de Roskilde al norte a Noruega, al oeste a Escocia y al sur a Dublín— resultó una prueba más dura. Completamente cargado, el barco pesaba 24 toneladas: ocho de barco, ocho de roca para lastre y ocho de tripulación y equipo. En condiciones ideales, el Sea Stallion podría viajar 160 millas náuticas en un día; podría correr a 13 nudos, o casi 15 millas por hora. (Un corredor de alta tecnología de la America's Cup podría alcanzar los 20 nudos). "Se ubica como uno de los buques de guerra más rápidos de la historia", dice Anton Englert, un arqueólogo en el museo del barco.
Para el viaje de julio de 2007, el barco zarpó bajo un cielo oscuro que presagiaba el verano más frío y húmedo del norte de Europa en décadas. Las temperaturas nocturnas se hundieron en los años 30. Tres días después del viaje, dos miembros de la tripulación tuvieron que ser tratados por hipotermia y, para cumplir con lo previsto, Hvid tuvo que aceptar un remolque de 24 horas a través del Mar del Norte debido a los vientos débiles. "Seguía lloviendo y lloviendo y lloviendo", dice el miembro de la tripulación Henrik Kastoft, en su trabajo diario como portavoz del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. "Hubo tantas noches que me quedé allí temblando durante horas". Cada miembro de la tripulación tenía unos ocho pies cuadrados de espacio. “Realmente sufrí por estar tan cerca de la gente por tanto tiempo. Me puse nervioso, de mal humor ", dice Erik Nielsen. "Tal vez el análogo moderno sería un submarino".
Si la noche en que se rompió el timón era el punto más bajo del viaje, navegar a lo largo de la costa occidental de Escocia casi lo compensaba. Durante casi dos semanas, la tripulación tuvo el espectacular paisaje casi por completo para sí mismos. Cuando el barco se acercaba a Dublín, aparecieron escoltas. Cuando cruzó el río Liffey hacia el puerto el 14 de agosto, los barcos y los automóviles hicieron sonar sus bocinas, las campanas de la iglesia sonaron y multitudes de personas saludaron desde los balcones y ventanas de los edificios frente al río.
Días después, el barco fue transportado en camión hasta el centro de Dublín y fue levantado por una grúa sobre un edificio de cuatro pisos hacia el patio del Museo Nacional de Irlanda, donde pasaría el invierno. Para entonces, los arqueólogos del museo del barco en Roskilde habían comenzado a analizar los datos generados durante el viaje. A medida que el llamado cercano de la tripulación en el Mar de Irlanda se hizo evidente, las altas velocidades a largas distancias llevaron al barco a sus límites y desafiaron las suposiciones sobre cómo se había armado el original. "Las velas son muy estables y pueden soportar mucho viento, pero los problemas con el timón surgen una y otra vez, y aún no se han resuelto", dice Englert.
La información de la tripulación resultó tan valiosa como los datos técnicos. Los marineros agotados les dijeron a los investigadores que los cuartos cerrados hacían que dormir fuera casi imposible. Entre el agua agitada, la lluvia constante y sus tareas náuticas, era todo lo que los miembros de la tripulación podían hacer para tomar una siesta durante una o dos horas durante sus períodos de descanso. "Eso indica que el barco debe haber tenido un comportamiento anfibio; tuvieron que aterrizar a menudo solo para descansar", dice Englert. Cruzar el Mar del Norte en un barco angosto como este habría estirado a una tripulación vikinga casi hasta el punto de ruptura, y cruzar el Atlántico habría sido inconcebible. Un barco como este probablemente se hubiera utilizado solo para incursiones costeras.
El 29 de junio de 2008, el Sea Stallion navegó una vez más, por el Liffey y fuera del puerto de Dublín. Era, el miembro de la tripulación Louise Kaempe Henriksen escribía en su blog, "el típico clima de Sea Stallion : lluvia torrencial". El barco se dirigió hacia el sur y luego hacia el este alrededor de Inglaterra hasta los acantilados de Dover, al norte hasta Lowestoft, luego cruzó el Mar del Norte, siguiendo a su Vikingo predecesores del noreste hacia el hogar.
Finalmente, después de 1, 261 millas náuticas, el Sea Stallion llegó a Dinamarca un poco más de un mes después, el 9 de agosto. "Nos dirigimos a Roskilde", escribió el miembro de la tripulación Vibeke Bischoff cuando se acercaban al puerto. "Estamos escoltados durante todo el camino", informó sobre su festivo regreso a casa, "por cientos de barcos". La historia no registra si los vikingos, hace más de un milenio, fueron recibidos de manera similar por sus propios buques, con noticias de bienvenida. a la gente de mar que finalmente se acercaba a tierra.