Cuando los trabajadores de la construcción en la ciudad de Chengdu, en la provincia china de Sichuan, encontraron una tumba de varias cámaras mientras construían una ruta de metro en 2013, es poco probable que se dieran cuenta de que estaban reescribiendo la historia de los textiles. Pero resulta que la tumba que data del siglo II a. C. contenía telares en miniatura, que fueron la primera evidencia directa de tejido de patrones en el mundo, informa Laura Geggel en LiveScience.
Según un artículo sobre el descubrimiento en la revista Antiquity, la tumba tenía cinco cámaras e incluía los restos de una mujer alrededor de los 50 años. Un sello de jade en su ataúd indica que aquí se llamaba Wan Dinu. Cuatro compartimientos debajo de su cámara funeraria incluían cofres que contenían objetos de laca, pero una cámara contenía cuatro telares modelo, cada uno de un sexto de tamaño normal. El Blog de Historia informa que los arqueólogos también encontraron 15 figuras talladas de hombres y mujeres, tejedoras y sus asistentes, cada una de aproximadamente 10 pulgadas de alto colocadas en un tipo de diorama alrededor de los telares, enrollando hilo y usando herramientas.
"Estamos muy seguros de que los modelos de telares de Chengdu son los primeros telares de patrones en todo el mundo", le dice a Geggel Feng Zhao, director del Museo Nacional de la Seda de China y autor principal del estudio.

Geggel informa que los investigadores han encontrado telares más antiguos en el pasado, incluido uno que data de hace 8, 000 años en China. También se sabía que los egipcios y los griegos usaban telares entre 3.400 y 2.400 años atrás. Sin embargo, los telares de patrones, como los descubiertos en Chengdu, son una máquina mucho más complicada y permiten a los tejedores producir patrones complejos "programados".
Según el estudio, los telares son un eslabón perdido entre esas tecnologías anteriores y las máquinas de tejer conocidas desde varios siglos después. Ayuda a explicar cómo los tejedores chinos durante la dinastía Han fueron capaces de crear grandes cantidades de seda Shu Jin que se comercializaban a lo largo de la Ruta de la Seda en toda Eurasia y hasta el oeste hasta el Imperio Romano.
Finalmente, el telar de patrones fue reemplazado por un telar de dibujo aún más versátil, que podría crear patrones e imágenes intrincados de animales y personas. "[El telar de dibujo] se introdujo luego en Occidente - Persia, India y Europa - indicando que el telar de seda chino hizo una contribución significativa al desarrollo posterior de la cultura textil mundial y la tecnología de tejido", le dice Zhao a Geggel.
Uno de los modelos de telares ahora se exhibe en el Museo Nacional de la Seda de China.