https://frosthead.com

Cómo los científicos y los grupos indígenas pueden unirse para proteger los bosques y el clima


contenido relacionado

  • Desentrañar la historia genética de un pueblo de las Primeras Naciones
  • Cuando los científicos "descubren" lo que los pueblos indígenas han conocido durante siglos
  • Estas ranas criadas en cautiverio se enfrentan a los depredadores y al hongo quítrido para sobrevivir.
  • ¿Por qué vemos más especies en los bosques tropicales? El misterio finalmente puede resolverse
  • Cómo Los Científicos y Grupos Indígenas Pueden Aliarse Para Proteger Los Bosques y el Clima
  • San People of South Africa emite un código de ética para investigadores
  • La supuestamente virgen y virgen selva amazónica en realidad fue moldeada por humanos
  • ¿La mejor manera de proteger los bosques del mundo? Mantener a las personas en ellos
Lee este artículo en español aquí.

Todavía era de mañana cuando Javier Mateo-Vega llegó al salón de reuniones de la aldea en Ipeti, Panamá, el pasado febrero. Pero el aire ya era cálido y pesado, y el estado de ánimo era tenso.

La gente del pueblo indígena Emberá se estaba aprovechando de la llegada tardía de Mateo-Vega para expresar sus quejas. Un hombre en la parte de atrás se quejó de las nuevas casas que el gobierno estaba construyendo: chozas de concreto estériles con techo de zinc que estaban destruyendo rápidamente las tradicionales chozas de madera y palma de paja de la ciudad. Otros maldijeron a los colonos, agricultores y ganaderos no indígenas que estaban invadiendo las tierras de la comunidad desde otras partes de Panamá. Los jefes del pueblo lucharon por mantener el orden.

Mateo-Vega, ecologista del Instituto de Investigación Tropical del Smithsonian, frunció el ceño con preocupación. Los conflictos fueron peores de lo que había visto aquí. Cuando se unió a la reunión, algunos hombres parecían moverse incómodos o mirar hacia otro lado, algo extraño en un pueblo donde había trabajado durante casi una década, y donde estaba acostumbrado a una cálida bienvenida. "Estás viendo el desmoronamiento de una comunidad", me dijo.

La gente de Ipeti (pronunciado ee-pet-TEE) estaba en una encrucijada. Los Emberá han vivido durante mucho tiempo en los bosques del este de Panamá. Conocen estos bosques por dentro y por fuera: caminan, cazan y pescan en ellos; les cosechan frutos y nueces; cortan árboles para leña y materiales de construcción. Pero desde que un grupo de Emberá emigró al oeste y fundó Ipeti hace unas décadas, se han enfrentado a amenazas externas a sus medios de vida basados ​​en los bosques.

Ahora se enfrentaban a una pregunta existencial: ¿se aferrarían a sus tradiciones o avanzarían a toda velocidad hacia la modernidad?

Mateo-Vega esperaba ayudar a los aldeanos a cambiar las cosas. Había conducido tres horas al este desde la ciudad de Panamá para dirigir un taller de planificación del uso de la tierra para esta comunidad de 700 personas. Sabía que el taller no resolvería todos los problemas de la gente del pueblo. Pero creía que podía ayudarlos de una manera concreta: dándoles datos que necesitaban para tomar decisiones estratégicas para proteger sus bosques en las próximas décadas.

En el papel, el trabajo tenía la intención de conservar los bosques tropicales, bastiones cruciales pero cada vez más vulnerables en la lucha contra el cambio climático global. Pero Mateo-Vega y sus colegas también esperaban que hiciera algo que podría decirse que es igualmente importante: empoderar a las comunidades indígenas para que se hagan cargo de su futuro ambiental e incluso reclamar su identidad como gente del bosque.

"Imagina que es 2055, y estás en un avión volando sobre tu territorio", dijo, mientras tomaba la palabra ante un grupo de alrededor de 50 miembros de la comunidad. Las mujeres con faldas tradicionales de colores brillantes se sentaban en sillas plegables a un lado del pabellón; los hombres con jeans gastados, camisetas y gorras de béisbol se sentaron o se pararon alrededor del otro. "¿Qué verías?"

Ninguna respuesta. Eso no fue del todo sorprendente: la gente del pueblo había estado discutiendo durante dos horas, y hacía calor. Además, con los problemas más inmediatos que enfrentan, 2055 se sintió abstracto y lejano.

Detrás de Mateo-Vega, los líderes de la comunidad sostuvieron dos mapas grandes que había traído, basados ​​en datos que los miembros de la comunidad habían proporcionado en un taller el verano anterior. Uno describía un futuro distópico en el que los bosques de Ipeti están casi todos talados para tierras de cultivo. El otro mostró una perspectiva más brillante, en la que la comunidad pudo recuperar el bosque.

"Este es tu sueño", dijo, señalando el segundo mapa.

Todavía nada. Mateo-Vega paseaba por el piso de concreto con sus sandalias Teva, pantalones de campo color caqui, polo morado y tarjeta de identificación del Smithsonian. Incluso después de años de trabajar aquí, era un extraño obvio: un costarricense alto, musculoso, de piel clara y cabello corto y peinado hacia atrás.

Intentó una táctica diferente: "¿Qué son los Emberá sin sus bosques?"

Durante unos segundos, la multitud permaneció incómodamente silenciosa. Entonces un joven gritó: “¡Nada! ¡Sin nuestros bosques, no somos Emberá! ”

La cara de Mateo-Vega se relajó. Ahora estaban empezando a progresar.

Taller Javier Ipeti 3.JPG En Ipeti, Panamá, Sara Omi (izquierda), Cándido Mezúa (centro) y Mateo-Vega exploran futuros potenciales para los bosques de Emberá. (Gabriel Popkin)

Decir que la historia de los científicos que trabajan en territorios indígenas es tensa sería insuficiente. Mire a través de la literatura y encontrará historias de investigadores que establecen sus propias agendas, recopilan y publican datos sin consentimiento, y no incluyen a los miembros de la comunidad como colaboradores o coautores en los estudios.

"La narrativa dominante es que los pueblos indígenas no son pensadores conjuntos", dice Kim TallBear, antropóloga de la Universidad de Alberta que ha estudiado las relaciones científico-indígenas.

En el contexto de esta problemática historia, el trabajo de Mateo-Vega podría ser el comienzo de una contra-narrativa. En 2008, comenzó a trabajar en Ipeti como director de un proyecto para desarrollar la capacidad de restauración forestal de las comunidades. En 2012 se unió al grupo de investigación de Catherine Potvin, ecologista de la Smithsonian Institution y de la Universidad McGill en Montreal, que ha allanado el camino para una investigación más colaborativa con Emberá.

Con los años, Mateo-Vega dice que él y la gente de Ipeti han llegado a considerarse mutuamente como familia adoptiva. Mientras camina por la calle principal de la ciudad, los aldeanos le dan abrazos y chocan los cinco, y muestran animales de madera tallados a mano y cestas tejidas a mano. Preguntan por su esposa, un estadounidense con el que vive en la ciudad de Panamá, y su hijo de 12 años, que vive en Costa Rica. "Vendría aquí incluso si no estuviera investigando", dice Mateo-Vega.

Tales relaciones han sentado las bases para una colaboración con los Emberá que es más larga y profunda que casi cualquier otra asociación científica-indígena en cualquier lugar. A cambio, Mateo-Vega ha obtenido acceso sin precedentes a bosques casi no estudiados y, quizás lo más importante, a los propios Emberá. Le han abierto sus hogares, han mediado con ancianos de la comunidad y han ayudado a diseñar y llevar a cabo proyectos de investigación complejos.

"Tienes que partir el pan con ellos, caminar por sus bosques con ellos, quedarte en sus casas, jugar con sus hijos e ir a sus funerales", dice. "Si no te gusta hacer estas cosas, no vas a ir hacer bien aquí ".

Mateo-Vega quiere cambiar la forma en que se hace la ciencia, pero también espera hacer más. Su objetivo es ayudar a llevar a las comunidades indígenas a una conversación sobre el cambio climático que en su mayoría han observado desde los márgenes. Mientras los gobiernos del mundo, las organizaciones de conservación y las comunidades indígenas luchan por proteger los bosques y combatir el cambio climático, Mateo-Vega espera construir un modelo poderoso para que otros lo sigan.

Mujeres en la reunión de Piriati 1.JPG Mujeres Emberá en una reunión de planificación del uso del suelo dirigida por Mateo-Vega en febrero. (Gabriel Popkin)

La historia comienza a mediados de la década de 1990, cuando Potvin, el asesor de Mateo-Vega, se aventuró por primera vez al Darién. Había escuchado que la remota región de Darién, sin caminos, en el extremo oriental de Panamá, la tierra natal de los Emberás, y donde aún viven la mayoría de los aproximadamente 30, 000 miembros del grupo, cultivaba un bosque biológicamente espectacular, y quería verlo por sí misma. Llegar allí requirió un vuelo desde la ciudad de Panamá y 14 horas en una canoa.

“Estás muy cansado al final. Tu trasero realmente duele ”, dice ella.

Finalmente, llegó a un pequeño pueblo de cabañas con techo de paja. Los aldeanos todavía hablaban el idioma emberá y mantenían prácticas tradicionales, como adornarse de la cabeza a los pies con pintura hecha de una fruta nativa llamada jagua . Potvin supo de inmediato que quería trabajar allí. Pero en lugar de establecer su propia agenda de investigación, decidió preguntar a los líderes de la comunidad qué proyectos de investigación les ayudarían.

"Estas personas son inmensamente inteligentes", dice Potvin, que es bajito con el pelo rubio y liso, y cuyo inglés está muy influenciado por el acento francés canadiense. "No necesitan que les diga qué hacer".

Se enteró de que la comunidad dependía de la chunga, una palma espinosa cuyas hojas tejían los aldeanos en cestas. A medida que las canastas se hicieron cada vez más populares entre los turistas, la sobreexplotación comenzó a agotar la chunga del bosque. Para ayudar a las comunidades a aprender a cultivar las palmas, Potvin trajo a Rogelio Cansari, un Emberá del Darién que había recibido un título en antropología de la Universidad Texas A&M, como estudiante graduado.

La pareja recolectó semillas de las pocas plantas de chunga restantes que pudieron encontrar, las plantó en parcelas experimentales y determinó en qué condiciones crecen mejor. Luego, trabajaron con miembros de la comunidad para establecer plantaciones para abastecer su creciente comercio de cestas.

Crucialmente, también incluyeron líderes indígenas como coautores de artículos científicos. "Catherine surgió con la idea muy innovadora de dar la oportunidad a los pueblos indígenas de ser parte del conocimiento científico", dice Cansari, quien ahora estudia un doctorado en antropología en la Universidad de Copenhague. “Ha sido muy útil para mi gente”. Los investigadores tradujeron sus documentos al español y los presentaron en reuniones comunitarias, de modo que los aldeanos obtuvieron acceso a los datos y aprendieron lo que se publicaba sobre ellos en la literatura científica.

Aunque no está específicamente familiarizada con el trabajo de Potvin, TallBear dice que el enfoque del ecólogo va más allá de lo que incluso la mayoría de los científicos con mentalidad de colaboración están dispuestos a hacer. “No es una cosa fácil de hacer. Lleva tiempo y ralentiza el tiempo de publicación ”, dice ella. "La mayoría de las personas que se hacen pasar por investigaciones colaborativas no van tan lejos".

JMV Manene Darien 2.JPG Chozas tradicionales con techo de paja y secado de ropa en una comunidad Emberá en el Darién. (Cortesía de Javier Mateo-Vega)

Mientras estaba en Darién, Potvin escuchó que algunos Emberá habían emigrado de la región y se establecieron en Ipeti. Intrigada, visitó la ciudad ella misma en 1996. Encontró una comunidad que mantenía algunas tradiciones, como vivir en casas con techo de paja, pero que también se estaba asimilando en la sociedad panameña. La pintura corporal tradicional y la música casi habían desaparecido, y el español estaba reemplazando al idioma Emberá.

No todos los días un científico de una prestigiosa universidad visitaba Ipeti, que en ese momento estaba a siete horas en automóvil desde la ciudad de Panamá por una carretera en gran parte sin asfaltar. Cuando Bonarge Pacheco, un jefe de Emberá e Ipeti en ese momento, escuchó que Potvin estaba en la ciudad, se puso su mejor ropa y se unió a ella para la cena.

A pesar de las experiencias previas con científicos que habían reunido datos en Ipeti pero nunca arrojaron resultados, Bonarge dice que Potvin lo conquistó. "Percibí que era una persona sincera, y había oído hablar de su trabajo en otros lugares", dice. Hablaron hasta la medianoche, y al día siguiente tenían un plan para colaborar.

Muchos de los bosques que rodean a Ipeti habían sido talados tanto por aldeanos como por colonos invasores, y estaban en mal estado. Los aldeanos tuvieron problemas para encontrar no solo la chunga, sino también varios tipos de palmeras necesarios para continuar construyendo sus casas tradicionales: estructuras redondas de lados abiertos con pisos permeables al aire y techos de paja que se mantienen frescos incluso en el calor del mediodía de Panamá. Como resultado, los miembros de la comunidad estaban comenzando a construir nuevas casas utilizando materiales no tradicionales como tablones de madera y chapa.

Potvin trabajó con la comunidad para estudiar y cultivar cuatro especies de palmeras: chunga, wagara, giwa y sabal . Ese trabajo valió la pena: con las palmas creciendo y proporcionando materiales, Ipeti pudo continuar con la construcción tradicional de sus casas. El estudio también tuvo efectos de mayor alcance. Los aldeanos volvieron a tocar la música de Emberá, que se basa en flautas hechas de bambú que Potvin también les ayudó a crecer, y revivieron su importante tradición cultural de pintura corporal.

Potvin incluso se pintó. A través de sus años de colaboración con los Emberá, ella dice que sintió que se lo había ganado. "Sé que ahora hay muchos discursos sobre la reapropiación de estas cosas, y es bastante controvertido", dice ella. "Simplemente encuentro que es hermoso".

Viaje a Madugandi 13 de mayo (25 de 189) .jpg Catherine Potvin, derecha, muestra un mapa de carbono a Evelio Jiménez y miembros de la comunidad de la Comarca Guna de Madungandi, en el este de Panamá en 2013.

Alrededor de este tiempo, políticos y ambientalistas de alto nivel comenzaron a considerar los bosques tropicales como el Darién como parte de los esfuerzos mundiales para combatir el cambio climático. En la conferencia climática de la ONU de 2005 en Montreal, surgió un programa para reducir las emisiones de carbono de la quema o la tala de bosques en pie, que representa del 10 al 15 por ciento de todas las emisiones de gases de efecto invernadero. El programa fue bautizado con el acrónimo REDD, que significa "reducir las emisiones de la deforestación y la degradación de los bosques".

La idea básica es simple: los árboles tienen aproximadamente la mitad de carbono en masa, y los árboles en crecimiento devoran y almacenan dióxido de carbono, el gas responsable de la mayoría del cambio climático causado por los humanos. Para proporcionar un incentivo para mantener los bosques en pie, los negociadores climáticos imaginaron un mercado de carbono a través del cual los países ricos responsables de la mayoría de las emisiones de carbono podrían pagar a los países más pobres para proteger los bosques. Si bien nadie pensó que tal esquema podría prevenir el cambio climático, parecía una buena estrategia para al menos frenarlo.

Sin embargo, lograr que REDD + (el '+' se agregara en 2007 para incluir un mejor manejo forestal) funcione en el terreno ha sido todo menos simple. Los bosques tropicales crecen en docenas de países en su mayoría pobres, cuyos gobiernos a menudo carecen de la voluntad o la capacidad de protegerlos de las innumerables amenazas que enfrentan: la tala ilegal, la minería, la ganadería, la agricultura y más. Un análisis ampliamente citado de 2013 de datos satelitales recopilados entre 2000 y 2012 encontró que las áreas forestales se redujeron en casi todos los países tropicales además de Brasil, a menudo en cantidades asombrosamente grandes.

Además, pocos gobiernos del mundo en desarrollo están equipados para realizar las mediciones sistemáticas necesarias para verificar que realmente se está secuestrando carbono adicional. "REDD + se presenta con frecuencia como una historia de éxito climático, en parte porque la idea parece tan simple y atractiva", escribió el economista Arild Angelsen y el biólogo Louis Verchot del Centro de Investigación Forestal Internacional en Indonesia en 2015. Pero fuera de Brasil, "hay pocas historias de progreso temprano sustancial ", escribieron los autores.

Luego está el hecho de que las comunidades indígenas a menudo tienen relaciones incómodas con sus gobiernos nacionales, y rara vez han sido incluidas en las discusiones donde se desarrollaron los mecanismos de REDD +. Como resultado, desconfían de los esquemas centrados en el carbono que podrían restringir lo que pueden hacer en sus bosques.

Esto puede estar empezando a cambiar. En la conferencia climática de la ONU de 2015 en París, una coalición de grupos indígenas y científicos publicó un informe que señala que más de una quinta parte del carbono de los bosques tropicales del mundo se encuentra en territorios indígenas, y hace un llamamiento para fortalecer los derechos a la tierra y la inclusión de los pueblos indígenas en el clima. negociaciones La investigación respalda este argumento: un estudio reciente publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias demostró que reconocer los derechos de los pueblos indígenas en la Amazonía peruana ha ayudado a proteger los bosques allí.

Pero rara vez los grupos indígenas han recibido reconocimiento o compensación por proteger sus bosques. El acuerdo de París de 2015 menciona a los pueblos indígenas en varios lugares, pero no les garantiza un papel en los planes de acción climática de los países.

"Los gobiernos son como cajeros automáticos haciendo clic, clic, clic, clic, clic, ven este fondo verde como una gran fuente de nuevos fondos", dijo Cándido Mezúa, un líder de Emberá del Darién y coautor del informe de 2015. "Para lograr realmente la protección de los bosques, la única forma es reconocer los derechos de las personas en los bosques y titular nuestras tierras".

Ipeti forest 2.JPG Los bosques de Ipeti. (Gabriel Popkin)

Hoy, Potvin y Mateo-Vega ven su trabajo como un estudio de caso sobre cómo la ciencia podría apoyar el tipo de protección que imagina Mezúa. Más de la mitad de los bosques primarios del país se encuentran en territorios indígenas, según un análisis realizado por el grupo de Potvin. Pero antes de las conversaciones de la ONU, nunca habían tenido una razón para pensar cuánto carbono contienen sus bosques. Como dice Cansari: "El carbono no es algo que los pueblos indígenas puedan tocar".

Potvin, quien asistió a las conversaciones sobre el clima como negociadora para Panamá, le contó a sus contactos de Emberá sobre las discusiones del mercado de carbono. Temiendo quedarse afuera, los líderes de la comunidad le pidieron que los ayudara a medir cuánto carbono contenían sus bosques. Ella estuvo de acuerdo. Comenzando en Ipeti, capacitó a miembros de la comunidad para registrar los diámetros de los árboles en bosques gestionados por la comunidad, parcelas agroforestales (plantaciones de árboles que proporcionan frutas y materiales) y pastos para vacas. Luego utilizaron ecuaciones estandarizadas y métodos estadísticos para convertir datos de árboles individuales en estimaciones de carbono almacenado en un área determinada.

Descubrieron que los bosques de Ipeti contenían aproximadamente el doble de carbono por área que las parcelas agroforestales, mientras que los pastos, como era de esperar, contenían poco carbono. Debido a que el estudio fue el primero en cuantificar el carbono almacenado en el bosque de Ipeti, proporcionó una base crucial para que la comunidad explore su participación en el mercado emergente de carbono.

Igualmente importante fue la atención que el estudio trajo a los bosques restantes de Ipeti, dice Pacheco. Al ritmo que los residentes de Ipeti y los colonos estaban talando árboles, la mitad del bosque restante se habría ido en una década, encontraron los investigadores. Los miembros de la comunidad tomaron nota y redujeron drásticamente la velocidad a la que talaban los bosques para la agricultura. Como resultado, aproximadamente la mitad de su territorio sigue siendo boscoso en la actualidad, en contraste con Piriati, una comunidad vecina de Emberá donde Potvin no trabajaba y que finalmente perdió todo su bosque.

"Lo llamamos el efecto Potvin", dice Pacheco.

Javier en la base del gran árbol.JPG Mateo-Vega se encuentra en la base de un árbol cuipo en los bosques de Ipeti. (Gabriel Popkin)

Unos años más tarde, los líderes de Potvin, Mateo-Vega y Emberá comenzaron a planificar una campaña de medición de carbono forestal en el Darién, con el apoyo del Fondo de Defensa Ambiental y el Banco Mundial. Los desafíos serían mucho mayores que en Ipeti: los equipos de campo tendrían que caminar en equipo a pie o en canoa para estadías que durarían semanas, y necesitarían protección contra la guerra de guerrillas en la vecina Colombia, que amenazaba con extenderse a través de la frontera. La confianza mutua que Potvin y Mateo-Vega habían pasado años construyendo sería esencial.

Mateo-Vega contrató a una asistente de Emberá, Lupita Omi, a quien conocía por trabajar en Ipeti, para organizar reuniones con los jefes de la aldea. (Los dos se han acercado tanto que ahora se llaman hermanito y hermanita, que en español significan "hermanito" y "hermanita"). En 38 reuniones separadas, la pareja explicó los objetivos de su proyecto y cómo los datos recopilados beneficiarían a las comunidades. Las deliberaciones pueden durar hasta cinco horas, porque los miembros de la comunidad desconfiaban de cualquier iniciativa que llevara incluso una pizca de REDD +.

"Las comunidades realmente escucharon atentamente cada palabra", dice Omi. "Se dieron cuenta de que podría afectar sus medios de vida y sus territorios". Al final, todas las comunidades aceptaron el proyecto.

Mateo-Vega luego contrató y entrenó a un equipo de técnicos forestales de Darién e Ipeti, y se sumergió en el bosque. Instalaron un campamento, enviaron cazadores después de monos o iguanas para la cena de la noche, y se pusieron a trabajar replanteando parcelas cuadradas a 100 metros (un poco más largas que un campo de fútbol) y midiendo la altura y la circunferencia de cada árbol mayor de 50 centímetros de diámetro.

El trabajo fue arduo. El calor podría ser brutal, y los aguaceros de la estación lluviosa convirtieron el suelo del bosque en barro. Debían cortarse los senderos del sotobosque denso con machetes, las víboras acechaban por todas partes y las espinas desagradables que crecen en muchas plantas podían perforar fácilmente las botas y la piel. La amenaza de violencia nunca estuvo lejos de los pensamientos del equipo, aunque nunca fueron atacados. En una salida, una canoa que transportaba a miembros del equipo de seguridad y sus municiones volcó rápidamente, y tuvieron que abandonar el viaje, a pesar de que eso significaba dejar sin control dos tipos de bosques remotos.

Pero por sus esfuerzos, Mateo-Vega y su tripulación tuvieron acceso a bosques que prácticamente ningún científico había estudiado. Descubrieron un árbol que rompió el récord del más grande de Panamá. Las mediciones de la tripulación revelaron que algunos de sus bosques eran mucho más ricos en carbono y repletos de diversidad biológica de lo que nadie había documentado.

Mateo-Vega ha llegado a creer que el Darién infravalorado, un explorador del siglo XIX que lo describió como un "infierno verde", merece ser clasificado entre las grandes regiones forestales del mundo. "En nuestra opinión, es el Amazonas de América Central", dice. El último día de su último viaje de campo, vio a un jaguar nadando a través de un río, el primero para él en sus 35 años trabajando en la selva tropical. Todavía sueña con volver.

Además de recopilar datos valiosos, el equipo de Mateo-Vega demostró un punto más amplio: que los miembros de la comunidad con la capacitación adecuada pero sin experiencia científica previa podrían tomar mediciones forestales tan bien como los científicos. Y podrían hacerlo a una fracción del costo. Historias de éxito similares de colaboraciones en otros lugares sugieren que REDD + podría ser ampliamente implementado y monitoreado directamente por las comunidades que poseen gran parte de los bosques del mundo.

"Cuando se capacita y se incentiva ... pueden recopilar datos de alta calidad como cualquier otra persona", dice Wayne Walker, un ecologista del Centro de Investigación Woods Hole que dirigió un proyecto comunitario de medición de carbono en la Amazonía.

Potvin ha publicado pautas para dicha investigación colaborativa en el sitio web de McGill. También están surgiendo otros indicios de que la ciencia puede estar perdiendo su herencia colonial. En marzo, el pueblo san de Sudáfrica emitió lo que se cree que es el primer código de ética de investigación elaborado por los pueblos indígenas en África. Los pueblos de las Primeras Naciones de Canadá y los aborígenes en Australia han desarrollado códigos similares.

Mateo-Vega y sus colaboradores recientemente agregaron su propia contribución a esta creciente literatura, publicando sus métodos y resultados en la revista Ecosphere. Las comunidades de Emberá ahora están preparadas para recopilar datos para apoyar REDD + o cualquier otro esquema futuro de compensación de carbono, escribieron.

"Nos hemos quedado sin trabajo, que era el plan", dice Mateo-Vega.

...

Armadas con datos, las comunidades Emberá se propusieron descubrir el siguiente paso: cómo usarlo. En Ipeti y Piriati, que solo recibieron el título formal de sus tierras en 2015, el consenso fue una serie de talleres de planificación del uso de la tierra para determinar cómo las decisiones sobre el uso de la tierra afectarían sus bosques.

Los talleres han sido "un despertar" para las comunidades, dice Mateo-Vega. Recuerda a un anciano en Piriati llorando al darse cuenta de que sus hijas nunca habían visto el bosque ni comido carne de arbusto, los animales de caza nativos que la gente de Emberá tradicionalmente había cazado. "Se dan cuenta de que se han desviado", dice.

De vuelta en la reunión de uso de la tierra en Ipeti, mientras Mateo-Vega continuaba explicando los datos visualizados por sus mapas, su audiencia había comenzado a abrirse. Los miembros de la comunidad reflexionaron sobre lo que habían perdido cuando el bosque había desaparecido. "Antes comíamos pecarí y ciervo", dijo un hombre. "Ahora tenemos que tener guardaparques".

Otro lamentó que estaban comiendo tilapia introducida, en lugar de peces wacuco nativos que solían prosperar en arroyos protegidos por los bosques. “Soy Emberá; Quiero vivir como un Emberá ”, dijo.

Al final de la reunión, los miembros de la comunidad estaban de acuerdo: necesitaban traer de vuelta el bosque. Pero dado que la agricultura a menudo genera ganancias más rápidas y muy necesarias, aún no se sabe cómo harían exactamente esto.

Después de que la multitud se dispersó, Mateo-Vega se acurrucó con los líderes de la comunidad. Estaban contemplando un concepto que llamaron Emberá-REDD. Considerarían participar en el programa de la ONU, pero en sus propios términos, no en los de la ciudad de Panamá o Washington DC

Los jóvenes podrían ser empleados para medir el carbono y patrullar el territorio para garantizar que los colonos no destruyan sus bosques, sugirió un líder. REDD +, por lo tanto, no se trataría solo de árboles y carbono, sino también de empleos y educación, y de seguridad alimentaria y preservación cultural.

"Necesitamos proteger los bosques por nuestras propias razones", dijo Mezúa.

El bosque volvería. Las comunidades volverían a comer carne de monte y recolectar plantas medicinales. Volverían a construir sus casas tradicionales.

¿Qué pasa con las feas casas construidas por el gobierno ?, preguntó Mateo-Vega.

"Tal vez se utilizarán para el almacenamiento", dijo Sara Omi, hermana de Lupita y directora del congreso regional de Emberá.

A Mateo-Vega le gustó lo que escuchó. Pero él y Potvin se apresuran a enfatizar que su trabajo no es elegir si las comunidades finalmente aceptan REDD + o toman cualquier otra decisión por ellas. Más bien, es empoderar a las comunidades para que tomen sus propias decisiones informadas.

Reconocen que esta no siempre es la forma más fácil, rápida o glamorosa de hacer ciencia. Pero es el camino correcto. "Es una asociación y una relación de igualdad", dice Potvin. "Pienso en ello como descolonización".

Cómo los científicos y los grupos indígenas pueden unirse para proteger los bosques y el clima