Andrew Jackson yacía jadeando en su cama en su casa en Tennessee, las babosas de plomo en su cuerpo finalmente tuvieron el efecto deseado. Era la primavera de 1845 y "Old Hickory", héroe de la Guerra de 1812 y el séptimo presidente de la nación, nacido hace 250 años, el 15 de marzo de 1767, finalmente se estaba muriendo después de tantas cosas y personas que no habían podido matarlo. El hombre de 78 años fue sacudido por la tos palúdica de sus campañas de campo contra los británicos, creeks y seminoles, y plagado de heridas de dos duelos, que habían dejado balas alojadas en sus pulmones y brazos. Era tan evidente que pronto sería enterrado que un amigo le ofreció un ataúd.
Sin embargo, esta no era una caja ordinaria. Era un sarcófago de mármol macizo y adornado. El antiguo compatriota de Jackson, el comodoro Jesse D. Elliott, se lo había comprado a Beirut mientras servía como comandante de la flota naval estadounidense en el Mediterráneo, y lo trajo de vuelta a su buque insignia, la Constitución del USS, junto con una momia y una docena de columnas romanas. Se pensaba que el sarcófago de 1⁄2 por 3 pies, adornado con rosetas y querubines tallados, alguna vez tuvo los restos del gobernante romano del siglo III Alexander Severus. Elliott creía que sería un buque ilustre para el cadáver del ex presidente. "Con todo lo que es mortal del patriota y héroe, Andrew Jackson, será visitado durante una larga sucesión de años como una reliquia sagrada", predijo.
La propuesta de Elliott decía mucho sobre el poderoso culto a la personalidad que rodea al presidente y la adoración fanática de sus admiradores. También decía algo sobre el tamaño del ego de Jackson y su gusto por el tributo que Elliott creía que lo aceptaría.

Suscríbase a la revista Smithsonian ahora por solo $ 12
Este artículo es una selección de la edición de marzo de la revista Smithsonian
ComprarLa reputación de Jackson como populista fue disputada por sus contemporáneos. Para sus admiradores, él era un líder supremamente talentoso, para sus críticos, un tirano egoísta y un jefe loco por el poder, cuyo discurso de despedida fue "felizmente el último engaño que la popularidad traviesa de este soldado analfabeto, violento, vanidoso y con voluntad de hierro". puede imponerse a un pueblo confiado y crédulo ", escribió un periódico Whig.
¿Era Jackson realmente, como se llamaba a sí mismo, "el representante inmediato del pueblo estadounidense"? ¿O fue "descaro", como dijo su vicepresidente alienado, John C. Calhoun, llamarse a sí mismo un campeón del hombre común?
"Ciertamente creía que venía de la gente y ejercía el poder en nombre de la gente", dice el historiador HW Brands, autor de Andrew Jackson: His Life and Times . "Pero no era como la mayoría de las personas que votaron por él".
Era el enemigo jurado del elitismo, que tenía cicatrices de una espada herida en la cabeza por negarse a pulir las botas de un oficial británico después de ser capturado como un soldado de 14 años en Carolina del Sur durante la Revolución Americana. Sin embargo, era un esclavista implacable que perseguía el estatus de plantador de caballeros. Él fue un despiadado eliminador de indios, pero un tierno coleccionista de huérfanos, que acogió a un niño de Creek, Lyncoya, que se encontró junto a la madre muerta del niño en el campo de batalla, así como a varios sobrinos. De acuerdo con su rival John Quincy Adams, era un salvaje juramentador de juramentos, "un bárbaro que no podía escribir una oración gramatical y apenas podía deletrear su propio nombre". Sin embargo, una anfitriona sorprendida una vez descubrió que Jackson era un "príncipe" cortesano en un salón.

Tenía los comienzos más humildes de cualquier presidente hasta ese momento y despreciaba la riqueza heredada, sin embargo, estaba muy preocupado con el corte de su abrigo y la calidad de los caballos de carreras en su plantación, el Hermitage. "¡Hombre enamorado!" Calhoun gritó contra él. "Cegado por la ambición, intoxicado por la adulación y la vanidad!"
Sin embargo, a pesar de todo lo que amaba la adulación, Jackson rechazó el sarcófago. "No puedo consentir que mi cuerpo mortal sea depositado en un depósito preparado para un Emperador o un Rey, mis sentimientos y principios republicanos lo prohíben, la simplicidad de nuestro sistema de gobierno lo prohíbe", escribió a Elliott.
Jackson murió unas semanas más tarde, el 8 de junio de 1845. "Deseo ser enterrado de una manera simple y sin ostentación", instruyó a su familia. Fue colocado junto a su esposa en el Hermitage, sin mucho en el camino de la ceremonia, pero con una gran efusión de los miles que asistieron, incluido su loro mascota, Pol, que tuvo que ser removido por graznar los juramentos favoritos de su amo.
En cuanto a Elliott, le dio el sarcófago vacío al incipiente Smithsonian. "No podemos dejar de honrar los sentimientos que han gobernado su juicio en este caso", observó Elliott sobre el presidente, "porque son mucho más que el brillo de su carácter".
Nota del editor, 22 de marzo de 2017: este artículo se ha actualizado para reflejar el informe del comodoro Jesse D. Elliott de que compró el sarcófago en Beirut.

Andrew Jackson: su vida y sus tiempos
En esta, la primera biografía importante en un solo volumen de Andrew Jackson en décadas, HW Brands reestructura nuestra comprensión de este hombre fascinante y de la Era de la Democracia que él introdujo.
Comprar