Justin Townes Earle, conocido por ser el hijo de la leyenda del country alternativo Steve, pero uno de los principales cantautores por derecho propio, es una figura alta y desgarbada con un sentido del humor seco y un sentido de indignación aún más seco. Llamó a este último cuando presentó "White Gardenias", una nueva canción inspirada en Billie Holiday y sus sombreros exclusivos, en un club nocturno de Maryland en febrero.
De esta historia

Viniendo adelante de día
Comprar
La colección del centenario
Comprar"Cuando pensamos en Billie Holiday", dijo arrastrando las palabras detrás de su guitarra acústica, "la mayoría de la gente piensa en ella como una drogadicta en lugar de una niña que creció en el paseo marítimo de Baltimore para convertirse en una de las mejores cantantes de jazz del mundo. ¿Las personas que usan drogas? Eso pasa todos los días. ¿Convertirse en un gran cantante? No sucede tanto ".
La canción de Earle se canta desde la perspectiva de un hombre, ¿un amante? ¿un manager? ¿un musico? ¿Una amiga? ¿Quién está buscando vacaciones en toda Nueva York, preguntándose si habrá regresado a Baltimore? Parece inconsolablemente triste, como si la mujer se hubiera escapado para siempre, dejando solo el recuerdo de un "vestido blanco, zapatos blancos, gardenia blanca".
Holiday habría cumplido 100 años este año (su cumpleaños es el 7 de abril) y seguramente merece ser recordada por algo más que la flor blanca en su cabello y las marcas de agujas en su brazo. Si ella era, como afirma Earle, una de las mejores cantantes de jazz, ¿qué la hizo tan genial? ¿Qué debemos recordar sobre su genio musical?
A diferencia de, digamos, Bessie Smith o Ella Fitzgerald, Holiday no tenía un instrumento vocal abrumador. Lo que sí tenía era un concepto irresistible: llamaría la atención no con contundencia sino con renuencia.
Ella cantaba en un silencio discreto, aterrizando en el extremo de la cola del ritmo, como si dudara en revelar demasiado. Incluso cuando cantaba una canción alegre, parecía medio en un mundo de sueños que no estaba segura de poder compartir. Esto llevó a su público a preguntarse: ¿qué está ocultando? ¿Va a perder el contacto con el ritmo por completo? Ella nunca lo hizo, pero el suspenso nunca cesó. Permitiría que las vocales se hincharan con ronroneantes sugerencias hasta que el público se preguntara si sus palabras podrían estallar como globos. Dentro de ese ronroneo magullado había indicios de dolor, vértigo, ira, enamoramiento, estoicismo y desafío, lo suficientemente tentadores como para invitar a la especulación, pero lo suficientemente misteriosos como para mantener al oyente adivinando.
Era una estrategia brillante y novedosa, solo posible gracias a la nueva tecnología de micrófonos de la década de 1930. Holiday no tuvo que cantar una canción para llegar al balcón de un teatro de vodevil; El micrófono podía amplificar sus murmullos en cada esquina del pasillo. Debido a que cantaba un poco detrás del ritmo en un zumbido confidencial, ella implicaba que tenía secretos demasiado dolorosos para compartir. Y eso hizo que los oyentes se acercaran aún más para escuchar.
Solo escuche la versión original de 1941 de su mayor éxito, "God Bless the Child". Inspirada en una pelea con su madre por dinero y coescrita con Arthur Herzog, la canción profundiza en la frase "Dios bendiga al niño que tiene el suyo ”al contrastar la generosidad de la primera mitad de la frase con el egoísmo de la segunda.
Ante el enigma de que las personas tienen más probabilidades de ayudarlo cuando no lo necesita que cuando lo necesita, Holiday responde con resentimiento, resignación y desconcierto. Flotando a través de los marcadores marcados por la trompeta de Roy Eldridge y el piano de Eddie Heywood, su lánguida voz se desliza y se desliza hasta llegar a la línea del título y muestra la última palabra "propia" en un lamento medio estrangulado, como si poseer una propiedad fuera un objetivo siempre. justo más allá de su alcance.
Este enfoque minimalista fue un cambio histórico en la cultura estadounidense que influyó no solo en el canto de jazz, sino también en los instrumentales de jazz, el canto pop, el teatro y mucho más. Frank Sinatra, por ejemplo, siempre ha sido directo sobre la enorme deuda que le debe a Holiday. Entonces, ¿por qué no se la recuerda como una gran innovadora en la línea de Charlie Parker y John Coltrane?
“El jazz está muy centrado en los hombres”, me dijo Cassandra Wilson en 1993. “Los hombres simplemente no dan crédito a lo que las mujeres aportan a la música. A pesar de todos los elogios que recibe Billie Holiday como estilista vocal, rara vez es reconocida como un genio musical. Ella fue la primera en demostrar que puedes hacer sonidos suaves y aún tener un poderoso impacto emocional. Ella estaba entendiendo el jazz mucho antes de que Miles se quedara mudo en su bocina; ella era la verdadera 'Nacimiento de la genialidad' ".

Wilson ha sido influenciado por la música de Holiday durante mucho tiempo, y para conmemorar el centenario del nacimiento de su modelo a seguir, Wilson lanzó "Coming Forth by Day", un álbum de 11 canciones grabadas por Holiday más "Last Song", la propia canción de Wilson sobre Holiday y Lester Young. El sonido instrumental en esta grabación es muy diferente de las sesiones de Holiday. En lugar de trabajar con los principales jugadores de jazz, Wilson ha llamado a figuras del mundo del rock moderno. Entre las luminarias se encuentran el productor Nick Launay, el guitarrista Nick Zinner de los Yeah, Yeah, Yeahs y los guitarristas Kevin Breit y T-Bone Burnett.
Esto refleja la confianza de Wilson de que puede convertir la sensibilidad pop de hoy en jazz elástico, tal como lo hizo Holiday con la música pop de su época. Cuando Wilson revisa "Don't Explain", el consejo de Holiday a un amante mentiroso e infiel, no lo hace con las cuerdas de amortiguación y los cuernos en masa del original de 1945, sino con los mazos, la guitarra de blues y el misterio del rock negro de Cave's. grabaciones Eso atrae al oyente contemporáneo. Pero una vez que tiene nuestros oídos, Wilson adopta la estrategia de Holiday de entender tanto su advertencia al amante rebelde que no es una invitación a la discusión, sino la última palabra. Y cuando Wilson hace el movimiento de jazz de abandonar la melodía establecida en una bodega armónica oculta en la línea del título, ella insinúa el dolor profundo debajo de la ofrenda de paz.
Con la corriente aparentemente constante de noticias de jóvenes negros desarmados asesinados a tiros por la policía, la canción anti linchamiento de Holiday, "Strange Fruit", parece repentinamente relevante nuevamente. Wilson planta la canción con firmeza en el siglo XXI al hacer que sus guitarristas prueben su propia interpretación, agreguen efectos de ciencia ficción sintetizados y luego usen esas frases como bucles repetidos como si fueran rumores que circulaban por Internet. Dentro de ese contexto contemporáneo, ella sigue el ejemplo de Holiday al crear ese oxímoron: la canción de protesta discreta. Esperas que el Holiday de 1939 y el Wilson de 2015 griten la letra con indignación nerviosa, pero en lugar de eso murmuran a regañadientes las palabras en una combinación de horror y pena aturdidos que es más convincente que cualquier eslogan gritado.
El otro gran álbum homenaje de vacaciones de esta primavera es el relativamente reciente "Yesterday I Had the Blues: The Music of Billie Holiday" de Jose James. James destila los pequeños arreglos acústicos de jazz de la banda grande para los originales al trío de estrellas. el pianista Jason Moran, el bajista John Patitucci y el baterista Eric Harland. Al enfatizar el lado azul de su paleta, James demuestra cómo la entrega moderada de Holiday puede funcionar tan bien con un barítono como con un mezzo, y Moran es tan brillante como siempre. La versión de James de "Strange Fruit" está organizada como un canto de trabajo en cadena.
Para conmemorar el centenario de Holiday, Columbia Records ha lanzado "The Centennial Collection" en el sello Legacy. Esta bien elegida muestra de 20 canciones conocidas de sus años en Columbia es una buena introducción de un disco, pero una vez que te enganches con su canto, probablemente querrás más.
La caja de 10 CD "Lady Day: The Complete Billie Holiday on Columbia 1933-1944" la captura con su mejor voz y su más optimista. El conjunto de tres CD, "The Complete Commodore & Decca Masters", de los años superpuestos de 1939-1950, la encuentra en su punto más fuerte, insinuando las corrientes oscuras justo debajo de la superficie lánguida. El set de dos CD, "Lady in Autumn: The Best of the Verve Years", elimina la crema de sus años más salvajes e inconsistentes, 1946-1959, cuando su voz estaba deshilachada pero sus demonios estaban en su punto más dramático.
Holiday nunca estuvo cerca de cumplir 100 años; Tenía solo 44 años el 31 de mayo de 1959, cuando murió de un hígado defectuoso, sufriendo la indignidad final de ser arrestada por narcóticos mientras yacía en su última cama de hospital. Pero no debemos recordarla por cómo murió sino por cómo vivió, y cómo cambió decisivamente la cultura estadounidense para siempre. Ella nos enseñó a todos que más tranquilo es a veces más fuerte que ruidoso.