Uno de los primeros recuerdos de Ayush Alag es morder una barra de chocolate con anacardos y de repente sentir que le pica la garganta.
Durante la mayor parte de su infancia, el residente de Santa Clara, California, evitó comer cualquier cosa con anacardos y otras nueces que causaran la irritación lo mejor que pudo. En sus años de escuela secundaria, él y sus padres querían saber con certeza: ¿tenía una alergia alimentaria grave, como 32 millones de estadounidenses, o era solo una sensibilidad a los alimentos? Buscaron la ayuda de un alergólogo, Joseph Hernández, de la Universidad de Stanford.
Hernández les dijo que la diferencia entre una alergia y una sensibilidad a los alimentos es enorme. En el caso de la sensibilidad a los alimentos, una persona puede introducir lentamente los alimentos que desencadenan la reacción en su dieta poco a poco para desarrollar inmunidad. Sin embargo, si eres alérgico, hacerlo podría provocar la muerte.
Hernández recomendó que Alag primero se hiciera un análisis de sangre y una prueba cutánea, ambas medidas típicas para determinar las alergias, pero esos resultados no fueron concluyentes, lo que fue frustrante para Alag cuando sabía que comer ciertos alimentos lo enfermaba. Los análisis de sangre y piel son hipersensibles y producen falsos positivos casi del 50 al 60 por ciento de las veces, según la organización sin fines de lucro Food Allergy Research & Education con sede en McLean, Virginia. La única forma de saber realmente si era o no alérgico era hacer un desafío de comida oral, una experiencia que puede ser estresante y ocasionalmente traumática para el paciente. Durante un desafío de comida oral, el paciente come tres pequeñas cantidades del alérgeno sospechoso en el transcurso de una hora bajo la supervisión de un médico y una enfermera. Luego se observa al paciente durante cuatro horas después de la última dosis para ver si se presentan síntomas.
El proceso no solo lleva mucho tiempo para un proveedor médico, sino que también es riesgoso, especialmente para los niños. Si se produce una reacción grave, el niño deberá ser transportado a una sala de emergencias lo antes posible. Las alergias alimentarias afectan aproximadamente al ocho por ciento de los niños, y en décadas de desafíos alimentarios orales como un estándar de la industria, solo se ha reportado una fatalidad. En 2017, un niño de tres años murió durante un desafío de rutina, sorprendiendo a la comunidad de investigación de alergias.
Afortunadamente, Alag se enteró de que no tenía una alergia grave después de su desafío con la comida oral, sino más bien una simple sensibilidad a los alimentos, y que fue capaz de hacer un plan para reintroducir alimentos que solían causarle irritación en su dieta. Ahora, dice, incluso puede pedir anacardos Pad Thai sin ningún problema.
"Como alguien que ha pasado por todo este proceso y sabe la diferencia que puede cambiar la vida de ser clasificado correctamente como sensibilizado y no alérgico, me motivó a investigar si hay una manera de diagnosticar alergias alimentarias que sea segura. y preciso ", explica Alag.

Después de su experiencia, Alag, que entonces tenía 14 años, decidió buscar soluciones por su cuenta. En ese momento, había estado aprendiendo sobre algoritmos en la escuela. En casa, leía estudios previos que identificaban genes específicos asociados con ciertas alergias. Impulsado por su interés en la informática, diseñó un algoritmo que marca con éxito los marcadores genéticos vinculados a las alergias alimentarias utilizando conjuntos de datos disponibles públicamente. (Se centró en 18 marcadores genéticos que eran relevantes para lo que quería lograr con las pruebas de alergia). En teoría, todo lo que necesita hacer es dar una muestra de sangre y su prueba indicará si tiene alergias a cierta sustancia o no. Las pruebas genéticas son la dirección general en la que se dirige el campo, pero el obstáculo principal que se interpone en el camino es la necesidad de un tamaño de muestra más grande.
Ahora, a los 17 años, dirige su propia compañía llamada Allergezy. (Su alergólogo de la infancia, Hernández, ahora es socio clínico de Allergezy). También es uno de los 40 finalistas de Regeneron Science Talent Search para estudiantes de último año de secundaria, que concluye esta noche con una gala, donde se anunciarán los ganadores en el Edificio Nacional. Museum en Washington, DC Regeneron distribuirá un total de $ 1.8 millones con un premio máximo de $ 250, 000 para el premio del primer lugar, según el sitio web de Regeneron.
“Estos niños están trabajando en proyectos que realmente podrían cambiar vidas en todo el mundo. En el caso de Ayush, podría ayudar a mejorar el diagnóstico para el creciente número de personas que padecen alergias alimentarias ", dice George Yancopoulos, presidente y director científico de Regeneron (que también fue finalista en la competencia), en un comunicado por correo electrónico.
La tecnología de Alag está lejos de estar lista para el mercado; todavía necesita mucha refinación, lo que requerirá secuenciar más muestras de ADN y pruebas para demostrar que es confiable y preciso. Allergezy recibió recientemente una subvención de $ 10, 000 de la empresa de investigación genética de Silicon Valley Illumina para expandir los conjuntos de datos, obtener más muestras de sangre y hacer más secuenciación genética. (Todo eso y mucho más debe suceder antes de que se acerquen al proceso de aprobación de la FDA). Es uno de los nueve finalistas de Regeneron que han solicitado una patente, señala Maya Ajmera, presidente y CEO de la Sociedad para la Ciencia y el Público, en Una declaración por correo electrónico.
"El algoritmo de aprendizaje automático de Ayush, que puede diagnosticar de forma segura una alergia alimentaria a partir del perfil sanguíneo de un paciente, tiene el potencial de tener un impacto real en la vida de las personas", dice Ajmera.
Y eso es exactamente lo que Alag espera hacer algún día. Explica cuánto alivio es para él no vivir con el miedo constante de que pueda tener una reacción a la comida frente a él, y solo quiere que otros sientan la misma sensación de libertad.
"Ahora es mucho más fácil para mí y para toda mi familia, y es un cambio de estilo de vida mucho mejor", dice Alag.
Pero, una cosa a la vez. Primero, tiene que averiguar adónde irá a la universidad.