
Una litografía c 1835 de la nave clipper Challenger. Foto: Biblioteca del Congreso
"Los barcos Clipper no eran un diseño específico, eran un estado mental", dice John Lienhard, ingeniero de la Universidad de Houston. "Y ese estado mental duró solo una década".
Erizado por una asombrosa variedad de velas y construido para la velocidad, los barcos clipper eran los "galgos del mar". Y ahora, debido al aumento de los costos de combustible y los límites de las emisiones de gas, dice Businessweek, los clippers, velas y todo, pueden estar en su camino. camino de vuelta.
Rolls-Royce Holdings es mejor conocido por producir motores que impulsaron aviones desde el fallecido Concorde hasta el actual superjumbo de Airbus. Ahora, el gigante de propulsión británico está trabajando con socios para desarrollar un barco clíper moderno, ya que apuesta que las regulaciones que reducen las emisiones de contaminación del aire aumentarán los costos de combustible para los cargueros oceánicos convencionales y anunciarán una Nueva Era de la Vela.
A mediados del siglo XIX, dice Lienhard, el aumento de los precios del envío de carga hizo que fuera más rentable para los buques ser rápidos en lugar de voluminosos, un cambio que impulsó el reinado temporal de las podadoras.
Entonces los mástiles se elevaron hacia el cielo. Los cascos desarrollaron un arco con filo de cuchillo. Y el haz más ancho se movió a mitad de camino hacia atrás. La economía y la larga vida fueron literalmente arrojadas a los vientos. Los barcos comenzaron a parecer que habían salido del sueño de un niño. Eran altos y hermosos. Acres de lona los condujeron a 14 nudos.
Los barcos, dice el Museo Marítimo Nacional de Australia, "ganaron la admiración y la envidia del mundo. Cientos de podadoras yanquis, largas y delgadas, con una forma hermosa, y acres de velas de lona recorrían el mundo transportando pasajeros y carga ”. Sin embargo, el final de las altas tarifas de envío en 1855, puso fin a la era de las podadoras, dice Lienhard.
El origen del barco clipper se puede encontrar en la mentalidad del empresario del siglo XIX que fue impulsado por la competencia y las ganancias del mercado. Las ganancias dependían de la rapidez con que una carga llegara al mercado. Esto creó una demanda de embarcaciones rápidas y una voluntad de ampliar los límites del diseño y la tecnología.
Ahora, esas mismas fuerzas del mercado están impulsando la tecnología de envío una vez más, uniendo lo viejo con lo nuevo en un intento por enfrentar nuevos desafíos con viejas ideas.
Más de Smithsonian.com:
La gran carrera del té de 1866