El mes pasado, horas después de que un jurado absolviera al ex oficial de policía Jerónimo Yáñez de homicidio involuntario en la muerte a tiros de Philando Castile, de 32 años, manifestantes en St. Paul, Minnesota, cerraron la carretera interestatal 94. Con carteles que decían: "Black Lives Matter" y "No Justice, No Peace", el canto de "Philando, Philando" sonó mientras marchaban por la carretera en la oscuridad de la noche.
La escena era familiar. Un año antes, estallaron protestas masivas cuando Yáñez mató a Castilla, después de detenerlo por una luz trasera rota. Las imágenes de Dashcam muestran a Yánez disparando a través de la ventana abierta del auto de Castile, segundos después de que Castile revelara que poseía y tenía licencia para portar un arma oculta.
Un respetado nutricionista escolar, Castilla fue uno de los 233 afroamericanos asesinados a tiros por la policía en 2016, un número sorprendente cuando se consideran los datos demográficos. Los afroamericanos representan el 13 por ciento de la población de los Estados Unidos, pero representan el 24 por ciento de las personas asesinadas por la policía. Según el Washington Post, los negros son "2.5 veces más propensos que los estadounidenses blancos a ser asesinados a tiros por agentes de policía".
Las historias de hoy son cualquier cosa menos un fenómeno reciente. Un cartel de cartón en las colecciones del Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericanas del Smithsonian y que se exhibe en la nueva exposición "Más que una imagen" subraya esa realidad.
"El mensaje después de 50 años aún no se ha resuelto", comenta Samuel Egerton, quien donó el cartel al Smithsonian después de llevarlo en protesta durante la marcha de 1963 en Washington. (Colección del Museo Nacional Smithsoniano de Historia y Cultura Afroamericana, obsequio de Samuel Y. Edgerton)El letrero amarillento es un recordatorio de la continua opresión y violencia que ha sacudido desproporcionadamente a las comunidades negras durante generaciones: "¡Exigimos el fin de la brutalidad policial ahora!" Está pintado en letras rojas y blancas.
"El mensaje después de 50 años sigue sin resolverse", comenta Samuel Egerton, un profesor universitario, quien donó el póster al museo. Lo llevó en protesta durante la marcha de 1963 en Washington. Cinco décadas después, el mensaje del cartel suena alarmantemente oportuno. Si no fuera por los bordes amarillentos, la pancarta casi podría confundirse con una señal de cualquiera de las marchas de Black Lives Matter de los últimos tres años.
"Hay quienes preguntan a los devotos de los derechos civiles:" ¿Cuándo estarán satisfechos? " dijo Martin Luther King, Jr. en su icónico discurso "Tengo un sueño" en la marcha de 1963. Sus palabras siguen resonando hoy después de una larga historia de confrontaciones violentas entre ciudadanos afroamericanos y la policía. "Nunca podremos estar satisfechos mientras el negro sea víctima de los horrores indescriptibles de la brutalidad policial".
"Esta idea de la brutalidad policial estaba en la mente de las personas en 1963, luego de años, décadas en realidad, de abuso policial del poder y luego siglos de opresión de los afroamericanos", dice William Pretzer, curador de historia en el museo.
Un póster, recogido en Baltimore, Maryland, por curadores del Museo Nacional de Historia Afroamericana, luego de la muerte de Freddie Gray. (Colección del Museo Nacional Smithsoniano de Historia y Cultura Afroamericana)La policía moderna no se convirtió en una institución organizada hasta las décadas de 1830 y 40, cuando las ciudades del norte decidieron que necesitaban un mejor control sobre las poblaciones en rápido crecimiento. El primer departamento de policía estadounidense se estableció en Boston en 1838. Las comunidades más blanco de tácticas duras fueron los inmigrantes europeos recientes. Pero, cuando los afroamericanos huyeron de los horrores del sur de Jim Crow, también se convirtieron en víctimas de la brutal y punitiva vigilancia policial en las ciudades del norte donde buscaron refugio.
En 1929, la Asociación de Illinois para la Justicia Criminal publicó la Encuesta de Delitos de Illinois. Realizada entre 1927 y 1928, la encuesta buscó analizar las causas de las altas tasas de criminalidad en Chicago y el condado de Cook, especialmente entre los delincuentes asociados con Al Capone. Pero también la encuesta proporcionó datos sobre la actividad policial, aunque los afroamericanos constituían solo el cinco por ciento de la población del área, constituían el 30 por ciento de las víctimas de asesinatos policiales, reveló la encuesta.
"Hubo muchos conflictos uno a uno entre la policía y los ciudadanos y muchos de ellos fueron iniciados por la policía", dice Malcolm D. Holmes, profesor de sociología en la Universidad de Wyoming, quien ha investigado y escrito sobre tema de brutalidad policial ampliamente.
Ese mismo año, el presidente Herbert Hoover estableció la Comisión Nacional de Observancia y Cumplimiento de la Ley para investigar los delitos relacionados con la prohibición, además de las tácticas policiales. Entre 1931 y 1932, la comisión publicó los resultados de su investigación en 14 volúmenes, uno de los cuales se tituló "Informe sobre la anarquía en la aplicación de la ley". Las realidades de la brutalidad policial salieron a la luz, a pesar de que la comisión no abordó las disparidades raciales .
Durante la Era de los Derechos Civiles, aunque muchos de los líderes del movimiento abogaron por protestas pacíficas, la década de 1960 estuvo cargada de disturbios violentos y destructivos.
La policía dispersa a los manifestantes con gases lacrimógenos por un fotógrafo no identificado, 1966 (Colección del Museo Nacional Smithsoniano de Historia y Cultura Afroamericanas, Galería Gift of Howard Greenberg)Las tácticas agresivas de dispersión, como perros policía y mangueras de bomberos, contra individuos en protestas pacíficas y sentadas fueron los ejemplos más difundidos de brutalidad policial en esa época. Pero fue la violencia generalizada en las comunidades de color lo que generó desconfianza a nivel local y cotidiano.
Uno de los disturbios más mortales ocurrió en Newark en 1967 después de que agentes de policía golpearon severamente al taxista negro John Smith durante una parada de tráfico. Veintiséis personas murieron y muchas otras resultaron heridas durante los cuatro días de disturbios. En 1968, el presidente Lyndon B. Johnson organizó la Comisión Nacional Asesora sobre Trastornos Civiles para investigar las causas de estos disturbios importantes.
Los orígenes de los disturbios en Newark no fueron únicos en un incidente policial versus ciudadano. La comisión concluyó que "las acciones policiales fueron incidentes 'finales' antes del estallido de violencia en 12 de los 24 trastornos encuestados".
La comisión identificó la segregación y la pobreza como indicadores y publicó recomendaciones para reducir las desigualdades sociales, y recomendó una "expansión y reorientación del programa de renovación urbana para dar prioridad a los proyectos que ayudan directamente a los hogares de bajos ingresos a obtener una vivienda adecuada". Johnson, sin embargo, rechazó el recomendaciones de la comisión.
Los periódicos negros informaron sobre incidentes de brutalidad policial a principios y mediados del siglo XX y la popularización de la narración de radio difundió esas historias aún más. En 1991, después de la golpiza del taxista Rodney King, el video contó vívidamente la historia de la brutalidad policial en televisión a un público mucho más amplio. Los policías, que fueron absueltos del crimen, habían golpeado a King más de 50 veces con sus porras.
Hoy, la transmisión en vivo, los tweets y las publicaciones de Facebook han lanzado los incidentes de brutalidad policial, más allá de la comunidad negra y en los principales medios de comunicación. La prometida de Philando Castile, Diamond Reynolds, que estaba en el auto con su hija cuando le dispararon, transmitió inmediatamente después del tiroteo en su teléfono usando Facebook en vivo.
"La tecnología moderna permite, de hecho insiste, que la comunidad blanca tome nota de este tipo de situaciones e incidentes", dice Pretzer.
Y a medida que la tecnología ha evolucionado, también lo ha hecho el equipo de aplicación de la ley. Los departamentos de policía con equipo de grado militar se han convertido en la norma en las ciudades estadounidenses. Las imágenes de oficiales de policía con cascos y chalecos antibalas que recorren los vecindarios en tanques acompañan historias de protestas cada vez que ocurre uno de estos incidentes.
"Lo que vemos es una continuación de una relación desigual que se ha exacerbado, empeorado si se quiere, por la militarización y el aumento del poder de fuego de las fuerzas policiales en todo el país", dice Pretzer.
La resolución del problema, según Pretzer, radica no solo en mejorar estas relaciones desequilibradas entre la policía y la comunidad, sino, lo que es más importante, en erradicar las desigualdades sociales que perpetúan estas relaciones que mantienen la desconfianza y la frustración en ambos lados.
'Hay una tendencia a estereotipar a las personas como más o menos peligrosas. Hay una dependencia de la fuerza que va más allá de lo necesario para cumplir con el deber policial ", dice Holmes." Hay mucho de esto incrustado en los departamentos de policía que ayuda a fomentar este problema ".