La mayoría de los humanos tienen un ritual previo a la cama. Esto podría incluir cosas como mostrar, cepillarse los dientes, usar hilo dental, tomar un vaso de agua y activar una alarma. Pero independientemente de los detalles antes de apagar las luces, noche tras noche, esas actividades generalmente nos llevan al mismo lugar: la comodidad y la familiaridad de nuestra cama.
contenido relacionado
- Los chimpancés duermen en los árboles para escapar de la humedad
Los chimpancés, por otro lado, vuelcan por completo el ideal humano de prepararse para una buena noche de sueño. Como un Ragnarok ritualista de sueño, cada noche los chimpancés recrean su lugar de descanso, construyendo un nuevo nido para dormir desde cero. Esta tarea que lleva mucho tiempo implica doblar y romper tallos rígidos y entrelazarlos con follaje para crear una estructura gruesa y angosta como un colchón.
Encontrar una rama para construir un nido y juntar ramitas y hojas frescas, el animal equivalente a los somieres, mantas y almohadas, todas y cada una de las noches parece una tarea tediosa y agotadora, pero los chimpancés lo hacen con una reverencia por los detalles. Como revela una nueva investigación publicada en PLoS One, cualquier árbol viejo en el bosque no satisfará a un chimpancé exigente que busque construir su nido de un solo uso. Más bien, seleccionar un lugar adecuado para dormir implica encontrar la rama perfecta en el árbol perfecto: la princesa, asegurando que su cama esté libre de posibles guisantes.

Los investigadores han sospechado durante mucho tiempo que los chimpancés son muy quisquillosos para dormir, pero nadie ha cuantificado exactamente qué estándares buscan esos animales al elegir un lugar de anidación nocturno. Los autores del nuevo estudio tomaron muestras de 1.844 nidos en la Reserva de Vida Silvestre Toro-Semliki en el suroeste de Uganda. Registraron el tipo de árbol en el que se produjo cada uno de esos nidos, junto con las características físicas de los árboles, incluida la rigidez de las ramas y la resistencia a la flexión y la forma y densidad de las hojas. Todos juntos, recolectaron datos de siete especies de árboles diferentes que los chimpancés usaron.
Una especie de árbol en particular dominó los sitios de anidación. Cynometra alexandri —conocida coloquialmente como Ironwood de Uganda— acunó más del 70 por ciento de los nidos de chimpancés. Pero esa especie representa menos del 10 por ciento de los árboles en los hábitats en los que los investigadores tomaron muestras. Por otro lado, el árbol más común, Beilschmiedia ugandensis, comprendía más del 40 por ciento de los árboles en el bosque, pero representaba solo 16 de los nidos que los investigadores tomaron en la muestra, menos del uno por ciento. Claramente, los chimpancés vieron algo especial en esos bosques de hierro ugandeses relativamente raros pero altamente preferidos.
El equipo analizó estadísticamente los datos recopilados de los diversos sitios de nidos y descubrió que los Ironwoods de Uganda proporcionaron las ramas más rígidas y resistentes al estrés: de todos los nidos que albergan árboles, las ramas del ironwood eran más difíciles de romper. Esa especie también tenía la menor distancia entre sus hojas, y sus ramas tienden a formar una forma de trípode invertida. Los chimpancés probablemente aprovechan todas esas hojas adicionales para el acolchado, piensan los investigadores, y la forma de la rama los acunaría y evitaría que salgan de la cama. Además, los investigadores sospechan que un follaje denso podría protegerlos de las miradas indiscretas de los depredadores, aislarlos en las noches frías e incluso disuadir a algunos insectos que pican.
Por ahora, los investigadores solo han investigado los marcos de cama elegidos por los chimpancés. Los estudios futuros, escriben, se centrarán en los materiales de hierba y los patrones de tejido que utilizan los primates para crear la ropa de cama ideal para sus altos nidos.