Segundos antes del show, Bill Clinton recibió una advertencia urgente de un joven asistente: "Señor Presidente, necesita enderezar su corbata".
Clinton alcanzó su cuello. Siguiendo el ejemplo de su anfitrión, tres líderes de Medio Oriente alcanzaron el suyo. Solo el sin corbata Yasser Arafat, presidente de la Organización para la Liberación de Palestina, mantuvo las manos a su lado. Ese es él en el kaffiyeh, por supuesto, no menos parte de este cuadro fraternal por su falta de atuendo occidental. El hombre que alguna vez fue su enemigo mortal, el primer ministro israelí Yitzhak Rabin, está a la izquierda. En un instante, entrarían en la Sala Este de la Casa Blanca para firmar la última entrega del plan de paz delicadamente elaborado conocido como los Acuerdos de Oslo.
Era una foto tonta que la fotógrafa de la Casa Blanca, Barbara Kinney, tomó: "La gente tiende a sonreír cuando la ven", dice ella, pero también íntima e intensamente esperanzada. O eso parecía esa tarde, hace diez años, el 28 de septiembre de 1995. Aquí había estadistas revisándose como padrinos de boda en el backstage de la historia.
Las imágenes fotográficas se congelan en el tiempo, pero los significados que evocan son fluidos. La foto de Kinney una vez representaba la posibilidad. Eran líderes que representaban a personas que se habían odiado y matado durante décadas, pero en el resplandor amistoso de la Casa Blanca de Bill Clinton estaban unidos, si no por afecto mutuo, al menos por vanidad mutua. Estaban en Washington para firmar la segunda fase de Oslo, un pacto diseñado para conducir dentro de cinco años a la solución permanente de las reclamaciones conflictivas israelíes y palestinas sobre Tierra Santa. La segunda fase cedería autonomía parcial sobre partes de Cisjordania a los palestinos. La presencia de los dos hombres en el centro de la fotografía, el presidente egipcio Hosni Mubarak y el rey Hussein de Jordania, fue especialmente importante. Le prestaron la impronta del mundo árabe más amplio al acuerdo: no se trataba simplemente de confiar en Arafat y sus formas erráticas.
Una foto mucho más famosa de Clinton como pacificador había sido tomada dos años antes, en la Casa Blanca South Lawn. Fue entonces cuando se dio a conocer Oslo y Clinton organizó un apretón de manos entre Rabin y Arafat. Pero la verdad es que Clinton realmente no tuvo mucho que ver con el acuerdo inicial, que los palestinos e israelíes habían negociado directamente y en secreto, y luego presentaron a la Casa Blanca. El apretón de manos de Rabin había sido tentativo y de mala gana.
Para las personas más familiarizadas con el proceso de paz, la imagen de Kinney es más resonante. Fue espontáneo, no escenificado. Y reflejaba el nuevo consuelo que los líderes de Oriente Medio, especialmente Rabin y Arafat, tenían entre sí y con la idea de que su región manchada de sangre estaba lista por fin para alterar las sombrías continuidades de la historia.
"Había una sensación de bonhomie, camaradería y confianza entre estos muchachos, los Peace Brothers", recuerda Martin Indyk, quien era embajador de Estados Unidos en Israel en ese momento y estaba en la habitación cuando Kinney levantó la cámara.
En estos días, la fotografía no evoca posibilidad, sino derrota. Dentro de seis semanas, Rabin estaría muerto, asesinado por un fanático israelí de derecha a quien no le gustaban los movimientos del ex héroe de guerra hacia la paz. Clinton estaba devastado. Más tarde, se convertiría en una figura más dominante en el escenario mundial, pero en 1995 todavía era en muchos aspectos un aprendiz en asuntos exteriores. Veneraba a Rabin, un hombre mayor que conocía la violencia, la lucha y el valor físico de una forma en que Clinton solo había leído. Después de la muerte de Rabin, y a pesar del desmoronamiento gradual de Oslo, Clinton perseveró durante los cinco años restantes en el cargo para forjar la paz en el Medio Oriente. Pero toda su persuasión, sus halagos y sus pasatiempos en Camp David no fueron rival para la falta de voluntad de Arafat de enfrentar el odio de su propio pueblo y aceptar cualquier otro papel que no sea la víctima.
En las últimas horas de la presidencia de Clinton, cuando Arafat le dijo que era un "gran hombre", Clinton relata en sus memorias que respondió con vehemencia: "No soy un gran hombre. Soy un fracaso, y usted me ha hecho uno". "
Entonces el momento de Kinney resuena ambiguamente. ¿Fue simplemente un pequeño y terrible giro del destino lo que impidió la paz? ¿O la esperanza que estos hombres sintieron ese día siempre fue una ilusión? Indyk cree que las posibilidades expansivas del 28 de septiembre de 1995 eran reales. Dennis Ross, el veterano negociador estadounidense para Medio Oriente, sugiere lo mismo en sus memorias, The Missing Peace . Ross describe cómo, esa mañana, Rabin y Arafat resolvieron una disputa de último minuto sobre la redacción en una intensa conversación uno a uno en el estudio privado de Clinton justo al lado de la Oficina Oval, el tipo de intercambio que no había sucedido antes y que no ha sucedido. sucedió desde entonces. Mientras tanto, los otros líderes del Medio Oriente estaban hablando en tono de "vamos a hacerlo" no solo sobre el acuerdo de Oslo, sino también sobre todos los asuntos pendientes de la región, como un acuerdo entre Israel y Siria.
Ross me dijo en un correo electrónico que tenía la sensación de que "Oriente Medio se estaba transformando, que no se trataba solo de israelíes y palestinos, sino que ahora había una coalición de pacificadores. Ese era el estado de ánimo, y la imagen captura el nuevo sentido de unión ".
En ese día embriagador, hubo molestias de rutina. Clinton y sus invitados estaban parados en la Sala Roja, esperando la señal para caminar hacia la Sala Este. Pero hubo un retraso inexplicable. Clinton, recuerda Kinney, un veterano periodista que ahora es editor de fotos en el Seattle Times, les había dado a los líderes un recorrido completo de cada parte de la historia sobre la Sala Roja, le encantaba hacer eso para los visitantes, pero incluso él se había quedado sin cosas que decir. Fue durante este período de tiempo que la corbata de Clinton entró en duda.
La búsqueda de la paz en el Medio Oriente continúa, pero con nuevas premisas. La visión de Clinton se basaba en la lógica de la persuasión: la creencia de que las personas podían enderezar sus lazos e incluso aprender a quererse. El actual primer ministro israelí, Ariel Sharon, cree en la lógica de la fuerza: la convicción de que cualquier solución debe adaptarse a la realidad de la desconfianza y la animosidad inalterable. Ha tratado de imponer un acuerdo unilateral a los problemas territoriales, presentando reclamos a Gaza pero erigiendo una barrera de seguridad para mantener a raya a los terroristas palestinos. El espíritu del apretón de manos ha sido reemplazado por el espíritu de la cerca. Nadie sabe aún si eso funcionará tampoco.